• Salud
  • e tlaxcala redacción
La procuración de córneas puede restaurar la visión de dos personas

Gracias a la generosidad y solidaridad de los familiares de una paciente de 59 años, se realizó la donación altruista de tejido corneal en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “La Loma” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tlaxcala, en un acto de generosidad que beneficia a personas que se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante.

La Coordinación Hospitalaria de Donación de Órganos y Tejidos para Trasplante del HGZ No. 1 “La Loma” se encargó del protocolo y logística para asegurar el traslado de las córneas a la Unidad Médica de Alta Especialidad, Centro Médico Nacional “Manuel Ávila Camacho” del IMSS en Puebla, Pue.

La queratoplastia o trasplante de córnea es un procedimiento quirúrgico que sustituye tejido corneal dañado por tejido sano de un donante, se realiza cuando el daño es irreversible y afecta gravemente la visión. Es necesario para tratar afecciones que causan opacidad, cicatrices o adelgazamiento corneal, tales como el queratocono, la distrofia de Fuchs, o secuelas de infecciones y lesiones.

Un donante de córneas puede restaurar la visión de dos personas, ya que cada córnea puede ser trasplantada a un paciente diferente. Además las donaciones también contribuyen a la investigación para curar enfermedades oculares que causan ceguera.

La procuración de tejidos fue posible gracias a la generosidad de la familia del donante, cuyo acto de voluntad brindó la esperanza de trasplante a los pacientes en lista de espera. Además, el equipo multidisciplinario del IMSS ejecutó la procuración con profesionalismo, respeto y compromiso ético.

Las personas que en vida deciden ser donadores, deben llenar una “tarjeta de donador voluntario” o el consentimiento expreso que emite el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA); sin embargo, aun con estos documentos, la familia tiene la última palabra para autorizar la donación, por lo que es de suma importancia que ellos estén enterados y respeten la decisión del donador.

Si una persona se une al Programa de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células del IMSS, puede salvar de cinco a siete vidas y con sus tejidos mejorar las condiciones de muchos receptores. Los órganos que se pueden donar son: corazón, riñones, hígado, páncreas y pulmón; los tejidos son: médula ósea, córneas, piel, hueso, válvulas cardíacas, cartílago, tendones, arterias y venas.

El donador o donadora altruista es aquella persona que decide regalar vida después de la vida, obsequiando sus órganos y tejidos a las personas que más lo necesitan. Si quieres conocer más acerca del proceso de donación y trasplante de órganos, puede consultar la página del Centro Nacional de Trasplantes: https://www.gob.mx/cenatra o bien, visitar la página http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos.

Tags: