- CEDH
Ante las diferentes acciones de supervisión escolar, implementadas en instituciones educativas de los niveles básico y medio superior de la entidad, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT) reitera que dichas acciones, conocidas como “operativos mochila”, deben alinearse con los estándares nacionales e internacionales que garantizan el respeto irrestricto a los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).
En estas estrategias de inspección se debe anteponer el interés superior de la infancia, la autonomía progresiva y el desarrollo integral, que son derechos a la legalidad y seguridad jurídica de NNA, contenidos en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
La presidenta de la CEDHT, Jakqueline Ordoñez Brasdefer, recordó que, desde febrero de 2022, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que estas acciones son inconstitucionales, lo cual fue reiterado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), pues la aplicación de este tipo de operativos puede generar efectos adversos como la estigmatización y percepciones erróneas sobre la violencia, propiciando diferentes sesgos.
La CEDHT ha señalado que estas acciones deben incluir a toda la comunidad escolar, incluyendo al personal docente y administrativo, evitando discriminaciones y estigmatizaciones, así como contar con indicadores para analizar el impacto de las medidas de protección en el corto, mediano y largo plazo para evaluar su conveniencia.
Este organismo autónomo ha reiterado que la aplicación de este tipo de operativos representa un acto inconstitucional, no obstante, ante el deber de cuidado que tienen las autoridades escolares, docentes y demás educadores que tienen bajo su responsabilidad a NNA durante su estancia en los centros educativos, es viable que dichas revisiones existan a partir de esquemas consensuales.
En este sentido, la Comisión está elaborando un Protocolo para la prevención y atención oportuna de riesgos en la convivencia en instituciones educativas, que será presentado a las instancias gubernamentales competentes.
La Ombudsperson mencionó que la CEDHT tiene la posibilidad para colaborar con las autoridades, la comunidad educativa y la sociedad en general para promover una seguridad escolar que sea inclusiva, efectiva y respetuosa de los derechos humanos de todas las personas.


