El refrán popular reza que, “no se puede tapar el sol, con un dedo” eso en alusión al clima de violencia que se vive en nuestro país, si bien el problema ha sido manejado con prudencia para no generar incertidumbre y miedo, contrario a como lo manejo el gobierno de Felipe Calderón, la realidad que vivimos millones de mexicanos trae muy preocupados a los gobiernos en sus tres órdenes, tanto a nivel federal, como estatal y municipal, el gobierno de Enrique Peña Nieto, desde su inicio ha dejado a un lado las noticias mediáticas de la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico, que generan: los asaltos, los robos, los secuestro y los asesinatos que se han vuelto el pan nuestro de cada día, a media semana el Secretario de Gobernación: Miguel Ángel Osorio Chong, reconoció que ha bajado el índice de violencia y muerte en nuestro país, pero también reconoció que no pueden confiarse y mucho menos menospreciar a la delincuencia organizada por lo que el gobierno federal dio el banderazo para poner en marcha la Gendarmería Nacional, es sin duda una buena señal, pero realmente con este grupo de policías capacitados se podrá hacer frente a este monstro de mil cabezas, no es un comentario pesimista, más bien es una duda que millones de mexicanos se realizan, pues este fin de semana quien esto escribe, tuve la necesidad de ir a la ciudad de México y dándome una vuelta por Iztapalapa, la Colonia Doctores, la Buenos Aires, la Lagunilla y Tepito, y platicando con algunos pobladores de esas colonias me comentaban que la inseguridad, los asaltos, los robos a casas habitación, el robo de automóviles, los secuestros, los asesinatos y el narco es un problema que en lugar de disminuir va en incremento para millones de mexicanos que viven en la capital del país, estos comentarios me hicieron pensar y preguntarme ¿Cómo viven nuestros paisanos en gran parte de nuestro territorio nacional?, pues si bien ya no se maneja mediáticamente este problema social, no podemos ignorar lo que pasa en Michoacán o Sinaloa , aunque no hay que ir tan lejos, aquí en Tlaxcala, desde hace unos meses se viene incrementando los robos, los asesinatos y los secuestros, que si bien no son denunciados por temor a represalias o porque las autoridades encargadas de la seguridad y justicia cuidan no sean difundidas en medios de comunicación, las acciones preocupan a la sociedad tlaxcalteca.
La muerte no sólo de personajes políticos, sino de gente de la sociedad en general debe de prender los focos rojos a las autoridades estatales, hay municipios y comunidades donde la inseguridad y la violencia han asentado sus raíces, ahí está Huamantla y sus barrios, Zacatelco, Calpulalpan, Apizaco, Tenancingo, Papalotla, San Pablo del Monte , Chiautempan y la propia Capital del Estado, sus colonias y zonas habitacionales, donde las pandillas y los grupos de narcomenudeo traen asolada a la sociedad, es urgente que Ernesto Ordoñez y su grupos de seguridad se pongan a trabajar en serio, los grupos delictivos los están rebasando y no lo digo yo, sino gente allegada a Gobernación Federal.