• Totolac
  • e-consulta
Buscarán apoyo para realizar un inventario de las especies endémicas.

Totolac, Tlaxcala. 26 de septiembre .- No se puede proteger lo que no se conoce, por ello resulta de vital importancia la realización de estudios e investigaciones acerca de la biodiversidad existente en Tlaxcala, para así poder diseñar programas que garanticen su efectividad y permitan su protección y conservación, coincidieron en afirmar los asistentes al evento de inauguración de la jornada sobre biodiversidad realizada con motivo del Festival Xochitecatl-Cacaxtla 2014.

Al respecto, Erasmo Atonal Ortiz, presidente municipal de Totolac, quien asistió como invitado especial al evento, reconoció el trabajo presentado por los investigadores, y a la vez mencionó que si bien el municipio tiene definido su plan de acción para el cuidado y la conservación del medio ambiente local, recalcó la necesidad de contar en Totolac con un estudio similar que hable acerca de la biodiversidad existente en el territorio municipal, dentro del cual se hallan los emblemáticos Cerros Blancos.

A pesar, enfatizó el funcionario, del enorme peso histórico y cultural que poseen para todos los tlaxcaltecas los Cerros Blancos, existe un gran vacío en cuanto al conocimiento de las especies que habitan los mismos parajes que vieron florecer la sociedad prehispánica, por lo que buscaremos el apoyo de alguna institución o centro de investigación que nos permitiera contar con ese inventario, ya que solo conociendo su importancia se logrará un compromiso mayor de parte de los ciudadanos.

Y es que en el marco del festival Xochitecatl-Cacaxtla 2014, se llevó a cabo la jornada sobre la biodiversidad de Tlaxcala, a fin de conocer la flora y la fauna que embellece nuestro hermoso Estado y poder cuidar de esos elementos que nos dotan de riqueza natural.

Dentro de los trabajos que se presentaron en esta jornada, se contó con: Inventario de las aves de Tlaxcala, por la Dra. Blanca Estela Hernández Baños; Luciérnagas de la región de Nanacamilpa, a cargo del Dr. Sergio Zaragoza Caballero; Diversidad de los maíces otomíes, por el Antropólogo Cornelio Hernández Rojas; Agaves de Tlaxcala, por el Dr. Abisaí Josué García Mendoza; Anfibios y reptiles de la Malinche, por el Dr. Fausto Roberto Méndez de la Cruz; Biodiversidad en comunidades rurales de Tlaxcala, a cargo de la Dra. Margarita Martínez Gómez y Libélulas de Tlaxcala a cargo de M. en C. Enrique González Soriano.

 

Tags: