• Citlali Ortiz Cano
Portal psicológico

Aunque en favor de la verdad, son más los adultos que satanizan su uso que los que están a favor de que sus hijos o alumnos utilicen constantemente la tecnología móvil que hoy está al alcance de niños y adolescentes.

No pocos educadores incluso, han prohibido el uso de celular en sus aulas y en la escuela, si se trata de utilizar la computadora, también se muestran reacios a dejar libremente a sus alumnos durante su uso y aunque es cierto que el maestro tiene que conducirles por un camino de conocimiento y valores,  en algunos casos si me parece exagerada la coerción que se ejerce en contra de estos medios eficaces de comunicación.

Porque al alcance de un click, nuestros hijos y alumnos tienen un inusitado número de datos que en el pasado reciente no existía, asimismo, tratar de detener su uso en las nuevas generaciones, es como tratar de ponerle un dique al océano de información y progreso que han traído los adelantos tecnológicos.

A través del uso de éstos últimos, se difuminan fronteras, se globaliza el conocimiento y se logra una comunicación más eficaz, que hoy por hoy ha beneficiado más que lo que pudiera dañar a los prodigiosos cerebros de los jóvenes de este principio de siglo,  a quienes nos ha tocado acompañar, por lo que les sugiero que no pierdan la calma y se aproveche el interés que nuestros hijos y alumnos tienen en estas tecnologías, para lograr que aprendan más y mejor.

Aunque  es un hecho que a más inteligencia intelectual-cibernética, menos inteligencia emocional de contacto humanizado, también es cierto que podemos empatar ambas inteligencias y esa es la tarea de maestros y padres, para no perdernos en el totalitarismo de antaño que afirmaba que todo lo que hacían los jóvenes era improductivo y peor de lo que nos tocó vivir en nuestra época.

Por lo que es importante reconocer su utilidad e impulsar su uso a través de prácticas pedagógicas compartidas, porque si existe comunicación con nuestros hijos y alumnos, se mostrarán más libres y proactivos, aprovechando al máximo sus conocimientos y cediendo también a practicar en otros momentos la conversación y lectura de textos escritos más complejos que los tags a los que están acostumbrados.

INFORMES Y SUGERENCIAS AL CEL. 0442464591656 ó AL CORREO ELECTRONICO: [email protected], EN FACEBOOK Y TWITTER.