- Huamantla
Huamantla Tlaxcala.- Como parte de las actividades en prevención del delito y la violencia implementadas por la administración que encabeza Alejandro Aguilar López, que se han llevado a cabo en el marco de los proyectos del subsidio para la seguridad de los municipios (SUBSEMUN) , y con la finalidad de reforzar los conceptos y valores difundidos durante los trabajos con jóvenes y niños del municipio de Huamantla , quedó conformado el primer consejo de seguridad ciudadano integrado por niños de diferentes planteles educativos del municipio.
El consejo quedó integrado por Ximena Abigail Carrillo León y Lilette Tello Gálvez alumnas de la escuela primaria Emiliano Zapata, María de Jesús Carreón Luna y César Guzmán Márquez representantes de la escuela Lázaro Cárdenas, Martha Brigitte Piña Uribe y Abner Alexis García González alumnos de la escuela General Máximo Rojas, Carolina Reyes Jiménez y ]José Pablo Hernández Márquez del plantel José María Morelos, los cuales expresaron su punto de vista y preocupaciones que los aquejan , todo con el fin de proporcionar reflexiones sobre la prevención de la violencia , el papel de las autoridades y la sociedad en la construcción de las acciones a seguir para el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del municipio de Huamantla.
De la misma manera mediante una sesión de preguntas y respuestas cuestionaron a los integrantes del Consejo de Seguridad Pública Municipal, el cual está integrado por José Alejandro Aguilar López presidente del consejo, Julio César Jiménez García secretario Técnico del consejo y los vocales María del Rocío Hernández Castillo, Fernando Miguel Arroyo Rosales, José Israel Huerta García , Rubén Hernández de los Santos, María Eugenia Báez Velázquez , Jairo Andrés García Ávila, Francisco Javier Sánchez Daza y Edgar Hernández Pérez .
A los cuestionamientos de los integrantes del Consejo de Seguridad Ciudadano Infantil, Alejandro Aguilar López presidente constitucional de Huamantla refirió que la prevención del delito es un componente central en toda estrategia de control del crimen y la violencia en los hechos ya que implica actuar antes de que se infrinja la ley y se lastime a una persona.
Explicó que las políticas de prevención, atienden factores de riesgo presentes en el individuo, en la familia, en los espacios públicos, en la comunidad, para evitar que se traduzcan en actos criminales.
De la misma manera puntualizó que para lograr acciones en materia de una prevención exitosa, se requieren distintos prerrequisitos para que las políticas e intervenciones públicas, puedan tocar esos puntos de riesgo, con eficacia.
“Primero, se requiere de definiciones precisas en los objetivos que respondan a los requerimientos como., ¿Qué conductas criminales se quiere prevenir y por tanto, qué factores de riesgo se deben atender?, Como toda decisión pública, sujeta a restricciones presupuestales y también técnicas, los Órdenes de Gobierno, tienen que priorizar y decantar sus ámbitos de intervención, en base a la elección de objetivos es forzosa, nuestros Órdenes de Gobierno, no son omnipotentes” refirió.
De la misma manera expresó que las políticas de prevención deben responder a diagnósticos y pronósticos, basados en esta información y en evidencia, que permitan ubicar y reconocer, dónde están los riesgos y las áreas vulnerables, para tener un municipio seguro, prioridad del Gobierno de Soluciones.