- Gobierno
Hasta noviembre de 2014, 68 menores de edad migrantes tlaxcaltecas fueron repatriados desde la Unión Americana por estar en condición ilegal, 54 de ellos hombres y 14 mujeres, que fueron apegados al “Memorándum de entendimiento entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Departamento de Seguridad Interna de los Estados Unidos de América sobre la repatriación segura, ordenada, digna y humana de nacionales mexicanos”.
En estricto sentido se trató de eventos de repatriación, debió a que una misma persona pudo haber sido repatriada en más de una ocasión.
De acuerdo con estadísticas oficiales de la Secretaría de Gobernación (SG), a través de su Unidad de Política Migratoria, 55 menores tenía entre 12 y 17 años de edad, mientras que 13 eran de 11 años o menos.
Una cifra que salta a la vista, es que de los 68 niños y niñas deportados a México con origen tlaxcalteca, 44 no iban acompañados por un adulto y solo 24 si.
El mes de mayor eventos de repatriación durante 2014 fue mayo con 14, nueve en marzo, igual cifra en abril, siete en enero, cinco en junio, tres en julio, seis en agosto, siete en septiembre, cuatro en octubre y cuatro en noviembre, a falta de la estadística aun de diciembre.
Las cifras de repatriaciones de menores tlaxcaltecas desde Estados Unidos, es de las más bajas a nivel nacional.
Por otro lado, la Dirección de Atención a Migrantes (DAM) del Gobierno de Tlaxcala, reportó que el número global de migrantes originarios de la tierra del maíz que fueron deportados del vecino país del norte ascendió a dos mil durante el año que está por terminar.
Lo anterior representa un aumento considerable con respecto a 2013 cuando fueron mil 33 personas. El promedio mensual de repatriaciones de tlaxcaltecas fue de 200 a 250.