• Congreso
  • Roberto Nava Briones
Es el Talón de Aquiles de diputados, el inicio tardío de las sesiones ordinarias.

Derivado del marcado desorden que priva al interior de la LXI Legislatura del Congreso local, el nuevo Presidente de la Mesa Directiva de ese poder Florentino Domínguez Ordoñez, buscará poner orden y en el caso específico sobre las sesiones que en su mayoría han iniciado tarde, pugnó porque se respeten los horarios.

Y es que desde el inicio de la actual Legislatura el talón de Aquiles de los Presidentes de la Mesa Directiva en turno, no han logrado poner orden en ese sentido; “intento corregir algunas cosas que son de forma ni siquiera de fondo como el inicio de las sesiones que generalmente han iniciado demasiado tarde”.

Además tampoco existen sanciones hacía los diputados faltistas y hacía aquellos que llegan tarde a las sesiones, ni tampoco para aquellos que llegan a las mismas pasan lista y se ausentan de la sesión correspondiente, de ahí que; “vamos a ir tratando que eso se corrija”.

El representante legal del Poder Legislativo, justificó que en la primera sesión en la que fueron elegidos los nuevos titulares del Comité de Administración y de la Junta de Coordinación y Concertación Política (JCCP) del Congreso, hubiera iniciado tarde hace un par de días, debido a que una elección de esa naturaleza es tardada por los consensos que se deben lograr.

Por lo anterior, Domínguez Ordoñez, avizoró en que en este segundo año de Legislación pueda ser fructífero, y hasta donde sea posible se puedan construir los consensos necesarios con resultados que beneficien a los tlaxcaltecas.

No obstante a lo anterior, es de recordar que al inicio de la LXI Legislatura en el primer periodo de sesiones, el entonces Presidente de la Mesa Directiva Roberto Zamora Gracia, permitió todo tipo de excesos que no fueron sancionados.

Por recordar algunos de los más sonados, entre ellos las agresiones hacía los integrantes de la LXI Legislatura, que provocaron seguidores del diputado perredista Santiago Sesín Maldonado, quienes manipulados por el Legislador los acarreó al Congreso local para que lo defendieran después de que fuera relevado de la Presidencia del Comité de Administración.

Además, de la movilización de estudiantes, docentes y padres de familia de alumnos de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT), que provocaría la fracción parlamentaria del PAC, en la sede del Poder Legislativo por la aparente intromisión del Ejecutivo local que buscaba quitarle autonomía a la máxima casa de estudios, situación que provocó agresiones verbales a los diputados, y que derivó hasta con mancillar el lábaro patrio, donde los asistentes lanzaron huevos a los congresistas y varios de ellos cayeron en el símbolo nacional.

En contraste, tras el relevo en ese órgano directivo y con la llegada de Juan Ascención Calyecac Cortero, a la representación legal del Congreso, su actitud represora e intolerante hacía la crítica fue de lo más relevante, ya que tampoco procedió con sancionar a sus pares a pesar de que en varias sesiones ordinarias se tuvieron que suspender por falta de quorum.

De lo relevante durante la gestión de Calyecac, sobresale la censura a cualquier clase de manifestación, luego de que ordenó a personal de seguridad del Congreso local que impidiera cualquier tipo de manifestación en el salón de sesiones durante el desarrollo de alguna sesión pública.

Además de que en la mayoría de sesiones ordinarias durante el segundo periodo de sesiones iniciaron con varias horas de retraso, derivado de la falta de carácter para poner orden entres sus compañeros.

Tan magra fue su estadía en ese órgano directivo, que hasta el Secretario Parlamentario tuvo que decirle en muchas ocasiones que hacer durante el desarrollo de las sesiones debido a su inexperiencia y falta de conocimiento en el manejo de los términos para el desarrollo de las mismas.

Incluso, la falta de capacidad de Juan Ascención Calyecac, para afrontar los diversos reclamos sociales como representante legal, se evidenció en el mes de noviembre pasado, ya que el Congreso local suspendió actividades por temor a que una marcha de un contingente de Ayotzinapa Guerrero acudiera a la sede del Poder Legislativo.

 

Tags: