Con predicciones nada halagadoras los precandidatos a las tres diputaciones federales, han iniciado sus recorridos y visitas a las poblaciones y municipios que integran sus distritos, por comentarios de la gente, las reuniones que sostienen los suspirantes son únicamente con allegados e incondicionales de los precandidatos ya que a la mayoría de ciudadanos poco les interesa conocer sus propuestas, esto porque cada tres años es lo mismo, promesas y más promesas, aunado a ello la ciudadanía ya no ve con buenos ojos el trabajo legislativo ya que todo son arreglos políticos donde salen beneficiados los partidos políticos o un reducido grupo de legisladores y por si fuera poco los ciudadanos conocen los estratosféricos sueldos y un sin número de canonjías que los Diputados Federales reciben mensualmente, mientras que el pueblo sufre desempleo, inseguridad y pobreza, esto ha ido alejado a los ciudadanos de las urnas , sobre el desinterés, es importante analizar el porque la mayoría de mexicanos ya no le creen a los políticos y en sus partidos, primeramente es importante analizar ¿Cuál es el papel de los partidos políticos en las elecciones?, desde hace unas dos o tres décadas los votantes ya no creen en los partidos políticos, primero porque se han creado una serie de intereses persónales y de grupos que generan verdaderas luchas por el poder y de estas confrontaciones sale a relucir la ambición de los políticos pues si a x o tal grupo no logra sus objetivos de poner su candidato, inmediatamente se va a otro partido o forma su propio partido tal ha sido el caso de priistas, perredistas , panistas y hasta el propio magisterio que a través del SNTE, creo Nueva Alianza y que decir en el ámbito local donde hay partidos familiares como el PAC, que tiene de rehenes a los estudiantes universitarios y a muchos padres de familia que por el interés de que sus hijos estudien son sometidos al capricho de una familia, digo esto porque este fin de semana tuve la oportunidad de platicar con una compañera maestra y afligida me comento que su situación económica es muy apremiante ya que una de sus hijas estudia en la UAT y otra en una escuela particular pero que los dueños son los mismos que mueven y mandan en la UAT, por lo que sus hijas son obligadas a ir continuamente a eventos del PAC, por lo que gasta mucho en pasajes y que si no van son amenazadas de reprobarlas, amén de que las colegiaturas son muy caras, estos juegos perversos alejan a la gente de los partidos y de las urnas.
A cinco meses de que se lleven a cabo las elecciones federales, muchas voces presagian que el abstencionismo va ser el ganador y como no si los votantes son testigos de cómo los políticos se dan hasta con la cubeta por la lucha por el poder, en el PAN, sus personajes importantes se tunden con declaraciones donde se descalifican y ahí esta Felipe Calderón y Juan Orcacitas, el primero fue Presidente de la Republica y el segundo integrante de su gabinete, los dos personajes en una lucha férrea por el poder que representa su partido político, esta lucha se transpola hasta nuestro estado donde la Senadora Adriana Dávila y su grupo son aliados del Caderonismo, mientras que la Diputada Federal Aurora Aguilar y Adolfo Escobar y sus respectivos grupos son aliados del Maderismo, lo que crea un divisionismo que da como resultado la falta de credibilidad en ese instituto político, en cuanto al PRD, su situación es semejante y quizás peor tanto a nivel nacional como estatal, la salida de personajes como Cuauhtémoc Cárdenas, Rosario Robles, el Peje y Encinas, tiene al PRD, a un paso del abismo, a nivel estatal la situación es igual los viejos perredistas como Ubaldo Lander, Gelacio Montiel, Cristóbal Luna y cia ya saben su juego y con la decisión del TSJE, de ratificar a Manuel Cambrón, como Presidente de ese instituto político, las cosas se van a poner de a veinte, para empezar los tres candidatos pueden ser gente del grupo del líder ratificado, pero Gelacio y cia, no quedaran conformes y vendrán los arreglos y las traiciones al PRD, en cuanto al PRI, llega a esta contienda interna sin un poder real, con una serie de señalamientos que no ha podido erradicar como es el dedazo y la imposición que siguen siendo el sello de ese instituto político tanto a nivel nacional como estatal, la situación por la que atraviesa el país en cuanto a seguridad, empleo, falta de circulante y las constantes alzas en los productos básicos, alejan a la gente de este partido, las iniciativas presidenciales y las reformas no han logrado su objetivo, el país se encuentra en la zozobra financiera, el anuncio del Secretario de Hacienda de reducir en 124 mil millones de pesos el presupuesto del 2015, nos da un panorama de cómo está la situación financiera, en lo que corresponde a nivel estatal, este partido ya tiene definido quienes serán sus candidatos Rosalinda Muñoz, Ricardo García y Anabel Alvarado, tres priistas afines al gobernador, sin duda que la lucha por ganar será muy difícil, tienen que remar contra corriente ya que el trabajo de su jefe ha sido muy cuestionado, aunque también ha realizado obras importantes que le van a generar apoyo, la moneda está en el aire ya que personajes como Sánchez Anaya y Ana Lilia Rivera, de MORENA, pueden darle la vuelta a cualquier candidato.
De los partidos chiquitines, es difícil que den la sorpresa solo el PAC y el PANAL, pueden dar la sorpresa pero se ve difícil ya que en el caso del PANAL, los maestros ya se dieron cuenta que solo son utilizados para fines personales y de grupos que manejan al SNTE, por cierto para la mayoría de maestros su sindicato, solo es un elefante blanco, que se dedica a recolectar las cuotas sindicales de más de un millón y medio de trabajadores de la educación, recibiendo millones de pesos que nadie sabe en que se utilizan, ojala los Secretarios Generales Delegacionales en todo el país, le exijan cuentas claras a Juan Díaz y a los Secretarios Generales Seccionales, quienes según dicen tienen sueldos de más de 50 mil pesos mensuales más sus plazas, los angelitos como el de la Sección 55, no hacen nada, solo tiene vida social, no hace gestiones, pero si está muy atento a las entradas que tiene el sindicato, quizás por eso ya en varias zonas y delegaciones ya hay inconformidad, a ver si no le pasa lo de un ex secretario de Guanajuato.
Por ultimo desde este espacio periodístico, agradezco el “apoyo” que me brindo la Secretaria de Previsión y Asistencia Social de la Sección 55, Alejandra Ramírez, espero que a la flamante catedrática del COBAT, no se le olvide informar a la base trabajadora ¿Cuánto recolecta mensualmente del porcentaje que recibe de los doctores y las clínicas que dan servicio al magisterio estatal?, ya que esta cartera se ha significado por ser un gran negocio y una caja chica para el Secretario en turno.
Hablando de magisterio en el COBAT, los problemas entre la clase sindical y patronal ya van tomando su cauce, solo es importante que tanto la Dirección General como el Sindicato, interpreten la Reforma Educativa, con diálogo y concertación pueden entenderse y llegar a buenos acuerdos en beneficio de los maestros.
Para despedirme quiero expresar mi más sentido pésame a la familia de mi compañero y amigo Albino Sánchez Aquiahuatl, quien el pasado fin de semana partió al reino de los cielos, que en paz descanse.