• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

Conforme pasa el tiempo, la historia parece repetirse si no con los mismos actores si con dos que hasta este momento juegan un papel protagónico en el ajedrez  político de nuestro Estado, como hace cinco años  Mariano González y Adriana Dávila, se alistan con sus respectivos alfiles a ganar espacios que les  permitan,  al Gobernador  continuar con un proyecto político como en su tiempo lo hizo  su ex suegro Emilio Sánchez Piedras, por su parte la Senadora con tres candidatos de su equipo político, busca reposicionarse y fortalecer su imagen  para llegar fuerte rumbo al 2016.

Hasta el momento el PRI y el PAN, ya tienen sus tres candidatos , por los tricolores  Rosalinda Muñoz , Anabel Alvarado y Ricardo García Portilla, por los azules Orlando Santacruz, Miguel Ángel Polvo y Lilia Caritina Olvera, en el papel los seis candidatos juran y perjuran que van a ganar, los del PRI,  según comentarios  están apadrinados por el inquilino de palacio de gobierno y los panistas por la  Senadora, al inicio de mis comentarios señale que la historia se repite, solo que hoy las circunstancias son diferentes los priistas tienen el poder y los panistas tienen que luchar por él, de ahí que será   importante  conocer hasta donde la ciudadanía acepta los dos proyectos partidistas, para nadie es desconocido que González Zarur, no goza de buena aceptación  de  la ciudadanía tlaxcalteca, por lo que las elecciones de junio, será el parámetro para saber si va a opinar o proponer candidato para la sucesión, pues si pierde los tres distritos es seguro que el candidato sea algún tlaxcalteca que se encuentre inmerso en el gabinete presidencial o algún delegado federal identificado con el Presidente Enrique Peña o con el Secretario de Gobernación. En relación a la Senadora, esta  puede ser su prueba de fuego, ya que si gana dos o las tres diputaciones federales, sus posibilidades de llegar a Palacio de gobierno son muy amplias, aunque hoy las circunstancias son diferentes ya no tiene como amigo al inquilino de los Pinos, el gobernador no es panista, ni las delegaciones federales las tiene a sus órdenes, hoy hay que trabajar para convencer.

En cuanto a los  candidatos la tienen difícil ya que seguramente se viene una guerra de descalificaciones y de ataques políticos, lo importante de sus campañas será conocer primero su identificación con la ciudadanía de sus distritos y segundo el quitarse las ataduras de pertenecer a un grupo político, pues hoy los electores son gente que en su mayoría a todos escuchan y a todos les dicen que sí, pero a la hora del voto solo ellos saben por quién votaran, ahora ya no hay amor a la camiseta partidista, hoy son intereses personales y de grupo los que deciden el futuro de los candidatos, en el PRI, los que suenan con posibilidades son Ricardo García y Rosalinda Muños, por el PAN, Miguel Ángel Polvo, apadrinado por Rafael Moreno Valle y Lilia Caritina, apadrinada por el ex gobernador panista,  por cierto por el número de candidatos al Congreso de la Unión, la votación va a estar muy dividida, el PRD, con sus divisiones y broncas entre sus tribus y la vieja guardia no está muerto Tomas Orea, con sus señalamientos de haber transado en el Congreso del Estado,  tiene posibilidades, al igual que Santiago Sesin, joven político que ha sabido ubicarse con tenacidad y a veces con terquedad en la antesala de una elección federal. En cuanto a MORENA, su carta fuerte es el ex gobernador Alfonso Sánchez Anaya, tiene capital político y monetario solo que la imposición de su esposa no le ayudo en nada, en cuanto a J Carmen, se  subió muy pronto al proceso y subió muy rápido pero ahora va en picada, los maestros ya no están de acuerdo que los utilicen y mucho menos que las cuotas sindicales las utilicen para campañas ´políticas. El SNTE y sus líderes deben recocer que al magisterio ya no se le puede utilizar, pues en el caso de la Seccion55, su líder el tal nacho,  no representa nada, ya que  ni a su propio comité ejecutivo a unificado, nadie lo obedece, solo dos o tres de  sus incondicionales  y con líderes  sin presencia a que le juega el PANAL.

Hablando de Sindicatos la semana pasada salió una foto en los diferentes medios de comunicación, donde la que se dice Secretaria general del Stacobat, aparece con la Senadora Lorena Cuellar, para pedirle su apoyo para su reconocimiento, esta foto me hizo reflexionar entonces quien realmente tiene el reconocimiento y la toma de nota del Stacobat, la maestra Domitila o Miguel Contreras, pues si ni uno ni otro muestra su reconocimiento todas las acciones que realicen están fuera de la Ley, y les pueden fincar responsabilidades, cuidado la política no se juega  con el hígado.

Por Ultimo un grupo de Catedráticos Universitarios, me pidieron que por medio esta columna periodista dar  a conocer al Rector de la UAT, que ya no soporten la prepotencia y altanería de Rene Grada, quien por ser según el compadre del ex gobernador a todos amenaza con correrlos.