- Gobierno
El coordinador Estatal de Protección Civil, Joaquín Pluma Morales, descartó algún estado de contingencia en los municipios sureños a causa de la actividad volcánica del Popocatepetl y que se ha traducido en la caída de ceniza.
Demarcaciones como Nativitas y Santa Apolonia Teacalco se encuentran en el radio cercano al volcán, pero no existe ninguna emergencia por los desechos del coloso en todo el estado, aunque existe un permanente monitoreo, indicó.
“No tenemos ningún reporte afortunadamente, la actividad se encuentra en el semáforo amarillo nivel dos, pero no se ha tenido ninguna contingencia para que desde la Coordinación pudiéramos hacer algo más”, mencionó.
Eso sí, admitió que la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) no cuenta con un protocolo en caso de un desastre mayor con el Popocatepetl, pero en caso de desastre se implementarían medidas de prevención básicas.
En este sentido, el funcionario estatal puntualizó que no existe alguna zona considerada en riesgo, así como tampoco afectaciones en la salud de los habitantes, toda vez que el material volcánico no causa daños al cuerpo.
No obstante, Pluma Morales recomendó seguir las indicaciones del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) como son cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua, utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa, así como limpiar azoteas y lugares donde la ceniza se pueda acumular, pero ponerla en bolsas.