Este fin semana los mexicanos volvimos a ser testigos de la realidad en que vivimos, esto en relación a la Seguridad Pública Nacional, los enfrentamientos, la quema de autobuses, los bloqueos y las tres muertes que según se manejaron oficialmente en el Estado de Tamaulipas, nos dan una pequeña visión de lo que está sucediendo en gran parte del país, si bien el Gobierno de Enrique Peña Nieto, ha sido cuidadoso de manejar con cautela ante los medios de comunicación la seguridad nacional, no se puede ocultar que en la mayoría de los estados de la República, se encuentran asentados grupos delincuenciales que someten y corrompen a los policías en sus diferentes niveles, que compran la impartición de justicia y lo peor que hay gente ligada al poder que está al servicio de la delincuencia organizada, los actos vandálicos que se registraron en el estado de Tamaulipas, luego de que el ejército logró detener al líder del Cartel del Golfo, solo es una pequeña muestra del poder que tiene la delincuencia organizada, las fotografías y las imágenes que aparecieron en los diferentes medios de comunicación tanto nacionales como internacionales nos muestra la debilidad y fragilidad de nuestras policías.
Lo sucedido en el Estado de Tamaulipas, tiene diferentes interpretaciones unas de justificación y otras que muestran la fragilidad de las corporaciones policiacas, en lo que corresponde al gobierno federal, en su lucha contra el narco y la delincuencia logro apuntarse un gran acierto al capturar a uno de los líderes más importantes del Cartel del Golfo, acción que se manejó mediáticamente para mostrarle al país, que las autoridades federales, están cumpliendo con lo que les corresponde, aunque el manejo informativo creo la duda ya que según el observatorio político la acción lleva implícito el mensaje de recuperar la imagen y popularidad del ex gobernador del Estado de México, quien actualmente se encuentra en sus niveles más bajos, ya que las Reformas no han tenido los resultados que se esperaban, los escándalos de la Casa Blanca y de las propiedades de Luis Videgaray, sumados con la baja del Petróleo y la baja del peso ante el dólar, pegaron fuerte, tanto a la imagen Presidencial como al partido que pertenece, aunque según la percepción de los analistas políticos, el partido en el poder sigue teniendo las preferencias y este próximo mes de Junio se puede confirmar o desmentir, por lo pronto la moneda está en el aire, siguiendo con la noticia de Tamaulipas, el objetivo de la difusión tuvo su lado negativo ya que mostró la fragilidad de las diferentes corporaciones policiacas, pues no hay que olvidar que en estados como Tamaulipas, Sinaloa, Jalisco, Tijuana, Guerrero, Michoacán, Morelos, Veracruz, Oaxaca, el D.F y el Estado de México, el Ejercito Mexicano, la marina y la PGR, tienen una gran participación, y si en Tampico, no lograron contener los ataques de la delincuencia organizada, que nos esperamos en los demás estados del país, el manejar mediáticamente que el gobierno federal, está acabando con los delincuentes es una gran mentira, quien esto escribe el fin de semana tuve la oportunidad de platicar con uno de nuestros paisanos de Apizaco, que se dedica a vender cobijas y cobertores en la mayoría de ferias que se celebran en todo el país y me comentó que lo que sucedió en Tamaulipas, sucede en los cuatro puntos cardinales de nuestro país, ya que por ejemplo él y sus amigos que trabajan en las ferias deben de entrarle con su cuota con la delincuencia para poder trabajar y esto lo saben las autoridades y los policías, que no hacen nada, para detenerlo, pues según lo que me comentó nuestro paisano los asaltos y robos están a la orden del día, está plática nos da un panorama de lo que se vive en nuestro país, por cierto hace unos días aquí en Tlaxcala fue asesinado un empresario del remo restaurantero y hasta el momento no se ha aclarado el móvil del homicidio, pues según comentarios de los vecinos de esa población donde se encuentra el restaurante, el asesinato fue porque el empresario se negó a entregar una cuota a un grupo delincuencial, hoy el reto de los gobierno en sus tres ámbitos: federal, estatal y municipal, es trabajar coordinadamente. Ya que es triste ver como en un conflicto cotidiano los policías se pelean y se vuelven protagónicos, olvidándose de su responsabilidad de proteger y apoyar a la ciudadanía.
Pasando a otro tema gran parte de la sociedad tlaxcalteca está indignada por la acción irresponsable de varios Diputados locales, quienes valiéndose del puesto que ostentan, basificaron a sus hijos, familiares, amigos y amigas, contradiciendo con ello la Ley Orgánica del Poder Legislativo y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Tlaxcala, esta acción pone entre las cuerdas a candidatos y líderes de partidos políticos, quienes en su afán de pedir el voto ensalzan la honestidad y la transparencia, no me imagino como Tomás Orea, Santiago Sesín, Refugio Rivas, Serafín Ortiz, Julio Cesar Álvarez, Cecilia Sampedro, Sinahi del Rocío Parra, Armando Ramos, Evangelina Paredes, Erendira Jiménez y otros Diputados vivales, pueden asistir a las campañas políticas para pedir el voto, si solo buscan beneficios particulares y familiares, ojalá la ciudadanía les recrimine su voracidad al no votar por sus partidos y sus candidatos. Por cierto el Diputado Javier Vázquez, a media semana dijo que cancelaria las basificaciones si lo avalan los 32 diputados, pero hasta este Lunes ningún diputado maloso ha dicho que avala la propuesta. Por cierto entre pláticas con gente ligada a los Diputados locales, me confiaron que las basificaciones no se van a cancelar ya que la mayoría no fueron de gratis y que en algunos casos son por compromisos sentimentales y que si se cancelan se podría destapar la cloaca.