• Salud
Ayuda a prevención de cáncer cervicouterino.

            Consta de un par de dosis que deben aplicarse con seis meses de diferencia

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aplica en sus unidades médicas la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), que tiene como principal objetivo disminuir los riesgos de cáncer cervicouterino.

La doctora Sofía Reyes Niño, coordinadora de Información y Análisis Estratégico del IMSS en Tlaxcala, explicó que este virus se encuentra relacionado con la aparición de cáncer cervicouterino, y su transmisión se da a través de las relaciones sexuales.

La vacuna, explicó, se ­ofrece de manera regular en las unidades médicas del IMSS a niñas desde los 9 y hasta antes de que cumplan los 13 años de edad, y consta de un par de dosis, que deben tener una diferencia de seis meses entre cada aplicación.

Durante la ediciones de la Semana Nacional de Salud también se realiza la vacunación, pero de manera focalizada a niñas de quinto grado de primaria y a las que tienen 11 años de edad.

“La aplicación de la vacuna es con la finalidad de que cuando inicien vida sexual, que está en promedio a los 15 años, no se infecten por virus del papiloma humano, que es el más relacionado con la aparición del cáncer cervicouterino”, explicó.

La especialista del IMSS hizo un exhorto a los padres y madres de familia, así como a profesores, para que autoricen la aplicación de esta vacuna, ya sea en las unidades médicas o en los puestos de vacunación.

Informó que una vez concluida la Segunda Semana Nacional de Salud, la aplicación de la vacuna continuará en las unidades médicas para las niñas de entre 9 y menores de 13 años.