• Gobierno
  • Pedro Morales
El magistrado Felipe Nava explicó que se resuelve porque fueron inoperantes los agravios del MP

El magistrado del TSJE, Felipe Nava Lemus declaró en torno a las acusaciones de familiares de secuestradores y asesinados en Huamantla. Sostuvo que la libertad de un menor es porque los agravios fincados por el MP, fueron inoperantes.

“Los motivos del fiscal fueron infundados. Yo lamento y respeto la inconformidad de los familiares de las víctimas de ese hecho, pero cuando se mencionan nombres de personas que incurrieron en supuesta corrupción en el TSJE, se debe probar que existe corrupción, porque el TSJE deja libres a secuestradores y homicidas”, precisó antes de seguir con la entrevista.

Dijo que está de acuerdo con las familias en que el Estado debe de hacerse cargo de castigar los delitos, para que se vea y se palpe la justicia.

En el caso particular de la Sala de Adolescentes, agregó, es un caso que viene de hace dos años, en el asunto de un secuestro de un joven que fue privado de la vida en la zona de El Carmen Tequexquitla.

Nava Lemus expuso que cuando resuelve el Juez de primera instancia, se determina que el adolescente Anselmo N no enfrentaba elementos para ser sancionado, porque una coacusada de nombre Tania, refirió que le había propinado puñetazos al occiso.

Pero nadie los señaló como partícipe de ese asunto, por lo tanto el Juez no tuvo elementos para sentenciar.

Luego vino la apelación que debe de resolver la Sala Unitaria, tras analizar los expedientes del caso, señaló.

No se pueden suplir agravios, porque quien presenta la apelación fue el Ministerio Público y resulta que al joven lo detuvieron a las nueve de la mañana y el parte dice que fue a las cinco de la tarde.

Es decir, declara ante el MP, “yo participé en ello”, esa es su primera declaración, pero el Juez no le dio valor a esa declaración porque el menor siempre tiene que estar acompañado de su defensor.

Después cambió su declaración ante el MP, porque según el joven lo coaccionaron, le pegaron y lo presionaron, lo que indica que ya fue asesorado por su abogado y esa declaración es la que vale.

El segundo agravio es que el Juez no valoró en las pruebas, ni el testimonio de Tania, al contestar ese agravio se le dijo al MP que no era cierto que no se hubieran valorado las pruebas.

No se argumentó otra cosa y con ello se analizaron las probanzas que existían en el proceso, entonces el segundo agravio es inoperante. Se presentaron alrededor de 40 pruebas, entre llamadas telefónicas y peritajes, que nada tienen que ver.

“Cuando nosotros resolvemos, lo hacemos porque fueron inoperantes los agravios del MP, porque ayer tal pareciera que el Juez y Felipe Nava Lemus confirmamos, y la verdad es que no había elementos para analizar”, insistió.

Lo que podría pasar es que “al rato me la revertiría la defensa”, por eso se confirma la resolución, porque los agravios fueron inoperantes, luego presentó los documentos que confirman la sentencia impugnada.

Reiteró que lamenta mucho lo sucedido y respeta a los familiares que exigen justicia. “Ellos argumentaron que hay corrupción, pero aquí se demuestra plenamente la cuestión de los agravios que no se pueden suplir”, apuntó.

Indicó que hay un órgano federal que puede revisar el lineamiento, además se fundó con el articulado que está en la ley. Reiteró que respeta mucho, pero debió de haber sido bajo otro esquema, sobre todo por el señalamiento directo en contra del Magistrado.

Nava Lemus afirmó que simplemente quiere aclarar que “yo no tuve, ni tengo nada que ver de que el joven haya quedado en libertad, ni siquiera se tuvo que analizar la resolución del juez, quien fue quien dijo que no había elementos, por los agravios inoperantes”.

Tags: