La semana pasada lo señale en esta columna , que el movimiento magisterial estaba creciendo y hoy es una realidad tangible, solo que tiene una particularidad que la hace diferente a los movimientos de la CNTE, los maestros tlaxcaltecas han demostrado a la sociedad en general que para manifestar sus inconformidad contra la mal llamada Reforma Educativa, no es necesario suspender clases, ni mucho menos agredir o realizar actos vandálicos, los maestros que en sus gran mayoría no son de la CNTE, han tenido el cuidado de no dejar sin clases a sus alumnos ya que sus marchas las realizan después de ir a trabajar a sus escuelas y quizás lo más importante es el manifestarse después de que han terminado el ciclo escolar, esas acciones han sido bien vistas y apoyadas por los diferentes sectores de la sociedad, hoy el gran reto de los líderes magisteriales y de los propios maestros es no caer en la tentación que el Gobierno y la SEP, tratara de utilizar para dividirlos y comprar conciencias.
El movimiento que ya no se cuenta de cientos si no miles de maestros está superando a las dirigencias sindicales tanto de la sección 31 como de la sección 55 y de los sindicatitos estatales, de ahí que no sería descabellado que en algún momento surja la idea de formar un nuevo sindicato magisterial ya que la Ley lo permite como los hay en varios estados del país, por cierto el pasado fin de semana el líder de la Sección 55, Ignacio Díaz Grande, alocadamente señalo que los maestros deben leer para informarse del alcance de la Reforma Educativa, sin duda que el lidercillo ve al movimiento magisterial como un peligro para sus canonjías y sus estratosférico sueldo que recibe del SNTE, su posición entreguista en cualquier momento le puede costar su cabeza como líder ya que en lugar de apoyar a sus compañeros maestros los exhibe de ignorantes y eso habla de ser un Secretario lame botas y entreguista.
Por cierto la famosa Reforma Educativa, señala que ya no puede haber maestros comisionados que les pague la SEP y para sorpresa de la sociedad, en la SEP y en los Sindicatos hay muchos docentes comisionados que no hacen nada o que son familiares de funcionarios estatales o federales , en lo que corresponde a los que trabajan para el SNTE, el SNTE, les debe pagar, si realmente el Gobierno Federal y el Estatal quieren que se cumplan los lineamientos de la Reforma Educativa, no debe haber privilegios para unos cuantos, en relación a la famosa evaluación los maestros han manifestado que no se oponen a ser evaluados pero se deben revisar los mecanismos y las condiciones, principalmente porque si a los maestros se les va a evaluar se hace necesario que los Secretarios de Educación y todos los funcionarios del sector educativo primero que se les evalué para conocer si tiene la experiencia y capacidad para estar al frente del sector educativo ¿ por qué digo esto?, porque hace más o menos cuatro años quien esto escribe; tuve una plática informal en la pista anexa a la rectoría de la UAT, con quien hoy dirige la educación en Tlaxcala y me decía en esas fechas antes de que el gobernador electo diera a conocer los nombres de su gabinete que él no sería capaz de estar al frente de la educación ya que no sabía el manejo de la tecnología y de las reformas a la educación y ¿entonces cómo es que hoy permite que evalúen a sus compañeros de profesión?, ¿ será que ya se le olvido que algún día fue maestro?.
Pasando a otro tema los priistas a su muy estilo añejo, montaron este fin de semana un circo, para decidir los tiempos y el método para imponer perdón para que su consejo político decida quienes van hacer los dirigentes partidistas para el periodo que comprende de agosto de 2015 a agosto de 2019, sin duda que puro formulismo ya que el pasado jueves 16 de julio, tanto Marco Antonio Mena como Gabriela del Razo, presentaron sus renuncias para buscar reelegirse como Presidente y Secretaria General, respectivamente, este juego implementado según los propios priistas desde Palacio de Gobierno, lleva algunos mensajes futuristas, el primero que el primer priista del estado, quiere tener el poder de su partido, para que de ahí pueda imponer, perdón sugerir que se haga un consejo político para designar a su sucesor, situación que es casi imposible conociendo que el rito priista dice que quien decide a los candidatos a los gobiernos de los estados por el PRI, es el primer priista del país y en lo que corresponde a Tlaxcala, va ser el hombre o mujer que este mejor posecionad@ con los diferentes sectores de la sociedad y a quien le tenga confianza el preciso. Este juego del priismo tlaxcalteca, que seguramente no será nada nuevo, para la Dirigencia Nacional del PRI y para el Gobierno Federal, puede ser una arma de dos filos, para Marco Antonio y para Gabriela del Razo, primero porque para la sociedad tlaxcalteca sería una clara imposición , que el líder del partido en el poder fuese el candidato al gobierno del estado por su gran cercanía al gobernador y le cobrarían la factura, segundo porque no habría piso firme para todos los suspirantes ya que si el líder quisiese utilizar su posición para acceder a la candidatura gubernamental corre el peligro de un divisionismo, ojala que lo que dijo lo cumpla ya que según él lo importante no son las ambiciones de los políticos, sino los resultados y como seguramente el querrá que gane el PRI, debe dar el ejemplo el día que tome posición como Presidente se debe comprometer a cumplir sus cuatro años de gestión y a que gane su partido, esta posición, sobre sus pretensiones personales, veremos hasta donde está el compromiso de los futuros líderes.