• Gobierno
  • e-consulta
Los niños son sometidos a ejercicios especiales para mejorar su condición física.

El área de estimulación temprana del Centro de Rehabilitación Integral (CRI)  atendió, de enero a la fecha, a 600 menores, quienes recibieron el tratamiento adecuado para hacer frente a sus padecimientos neurológicos, que afectan principalmente al cerebro, médula espinal y sistema nervioso.

Al respecto, Rosa Lenny Atonal, coordinadora técnica de la institución, detalló que el servicio se ofrece de lunes a viernes, y en cada día se programa atención para cinco menores, quienes son asistidos por profesionales en terapia física.

Los niños practican ejercicios especiales y reciben atención educativa, a fin de que mejoren su condición física y motriz, y con ello su calidad de vida.

En estas terapias se aceptan pacientes recién nacidos y a hasta los cuatro años de edad, quienes paulatinamente se ejercitan con actividades de tacto, escritura, yoga, pintura, ocupación de manos, pies y dedos.

Además, usan juguetes sensoriales y efectúan actividades con música para el desarrollo intelectual. También llevan a cabo técnicas de relajación, así como sesiones de hidroterapia.

“En cada sesión los profesionistas tratan al paciente de 30 a 45 minutos, tiempo valioso para que presenten avances de  movilidad, seguridad y desenvolvimiento”, aseguró la funcionaria.

Por el momento, el CRI tiene convenios con los institutos de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), Mexicano del Seguro Social (Imss), además de la Secretaría de Salud (Sesa) y el Módulo Médico del Gobierno del Estado.

Conjuntamente, dijo que el CRI efectúa estudios socioeconómicos para que las familias paguen de 25 a 30 pesos por sesión, los cuales son significativos, porque existen instituciones privadas que ofrecen estos servicios pero con tarifas más altas.

Lenny Atonal aseveró que es importante que las madres de familia observen el crecimiento cronológico de sus hijos, ya que pueden descubrir algún problema neurológico.

“Si un bebé de seis meses no se sienta o no controla el cuello, puede ser indicio de un problema cerebral”, puntualizó.

El CRI está abierto a todo el público, por lo que los interesados pueden acudir a avenida Lardizábal 1706, en la colonia San Martín en Apizaco, también pueden llamar al teléfono (241) 41 7 70 34 o solicitar información al correo electrónico [email protected]