• Gobierno
Más de la mitad de la población en la entidad vive en pobreza

Las cifras evidencian la falta de capacidad del gobierno estatal
 
La Senadora Lorena Cuéllar Cisneros lamentó que Tlaxcala, estado al cual representa, esté colocado como la sexta entidad con mayores niveles de pobreza a nivel nacional, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
 
Cuéllar Cisneros señaló que el informe Medición de la Pobreza 2014, presentado en julio pasado, muestra que el 58.9 por ciento –más de la mitad de la población- vive bajo esta condición, lo cual evidencia la falta de capacidad de la autoridad local para atender este problema.
 
“El gobierno no ha dado a conocer que durante su gestión se ha deteriorado significativamente el ingreso y grado de bienestar de un amplio número de personas en nuestro estado; y que los supuestos avances o carencias abatidas y la disminución de la pobreza extrema es producto de factores exógenos que poco hablan de la realidad de Tlaxcala”.
 
La presidenta de la Comisión de Desarrollo Social subrayó que durante la  gestión de Mariano González Zarur el ingreso de la población disminuyó y se estima que diariamente al menos 57 personas cayeron en situación de pobreza moderada, lo que significa precariedad de empleo, salarios bajos y la ausencia de prestaciones sociales.
 
“Más de 900 mil tlaxcaltecas no cuentan con algún tipo de asistencia médica o pensión en caso de vejez, desempleo, invalidez o maternidad. Situación condenable si consideramos que se trata de un derecho consagrado en nuestra Constitución que busca proteger a las personas más vulnerables de la sociedad”.
 
La también secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables subrayó que en cuanto a los indicadores de privación social, 8 de cada 10 tlaxcaltecas viven con al menos una carencia social. Además de que la falta de acceso a la seguridad social afecta a 7 de cada 10 personas.
 
“El análisis de líneas de bienestar muestra datos devastadores. La cuarta parte de nuestra población no cuenta con el ingreso suficiente para comprar la canasta alimentaria. Durante la administración de Mariano González Zarur esta cifra creció en más de 42 mil personas, 38 cada día. Este dato es aún más preocupante si tomamos en cuenta que, de acuerdo con el CONEVAL, más de 280 mil niños y jóvenes en nuestro estado viven en marginación”.
 
La legisladora tlaxcalteca comentó que una referencia importante que muestra la alta vulnerabilidad en que se encuentra la población en su estado es la cantidad de personas que tienen ingresos por debajo de la línea de bienestar: 51 pesos diarios en zonas rurales y 81 pesos diarios en zonas urbanas.
 
Esto dijo habla de que el gobierno de Mariano González disminuyó el nivel de vida de más de 12 mil 400 personas que ahora viven bajo algún tipo de pobreza.
 
“No apelo al linchamiento mediático frente ante estas desafortunadas cifras, pero tampoco soy indiferente a las tibias reacciones y al cómodo silencio de un gobierno que tiene a la cuarta parte de la población sin ingreso suficiente para alimentarse y, al mismo tiempo, gasta 27.7 millones en telefonía y 11.6 millones en publicidad gubernamental”.
 
Finalmente, la senadora Lorena Cuéllar consideró que es momento de que el gobierno local reconozca que su estrategia de desarrollo que, además de que no genera los insumos necesarios para explotar el potencial productivo y social con que cuenta Tlaxcala, tiene en riesgo a la población de caer bajo algún umbral de pobreza o bienestar social.
 
“La alta dependencia de los ingresos estatales a las participaciones y transferencias federales nos hace vulnerables a las variaciones macroeconómicas y no incentiva la generación de recursos propios. Debemos replantear de manera inmediata una estrategia emergente donde queden garantizadas las prestaciones, programas y servicios que brinda el estado con el fin de no empeorar –aún más- las condiciones de la población”.

Tags: