­
​Lo anterior fue expuesto en el marco de la Primera Asamblea de Mujeres Indígenas que se desarrolla en Tlaxcala.

Fabiola Sué Nava Morales, líder estatal de las mujeres priístas en la entidad, dijo que las mujeres indígenas del país tienen una gran oportunidad de remontar los rezagos y obstáculos de desarrollo que han enfrentados por siglos, gracias a las acciones de vanguardia que está impulsando el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto y que en la entidad materializa el Gobernador del Estado Mariano González Zarur, venciendo la brecha de la discriminación y avanzando sustantivamente hacia la igualdad al ocupar puestos de elección popular que garanticen toma de decisiones de gobierno que beneficien directamente al sector femenino.

​Lo anterior fue expuesto en el marco de la Primera Asamblea  de Mujeres Indígenas que se desarrolla en Tlaxcala, bajo la conducción del ONMPRI  que representa a nivel nacional la Senadora Diva Hadamira Gastélum. En este evento participan mujeres procedentes de diversas comunidades indígenas del país y fue convocado con la finalidad de analizar los retos y oportunidades que se presentar para tal sector, considerado uno de los más vulnerables por la doble carga de discriminación al ser mujeres e integrantes de pueblos originarios.

​Nava Morales comentó que están muy conscientes de la diversidad de obstáculos a vencer para lograr elevar la presencia, participación y fortalecimiento de las mujeres indígenas en la vida política del país, pero que es necesario tomar decisiones de fondo que permitan que las comunidades originarias den libre curso a la participación femenina en todas las esferas de la vida social, pues de lo contrario se estará desperdiciando gran parte del potencial de desarrollo de los pueblos.

​La lideresa del ONMPRI local dijo que se trabaja de manera contundente en la promoción de la participación de las mujeres en la vida política, sobre todo generando acciones de reforzamiento de la motivación y la autoestima para que se venza de forma paulatina las limitaciones, estereotipos y señalamientos, producto de la imposición de una cultura que durante siglos ha creído que las mujeres no están hechas para la conducción de las comunidades. Asimismo, estableció que se trabaja de manera permanente en la capacitación femenina para dotar a las mujeres de conocimientos, destrezas y herramientas que les permitan enfrentarse a la participación social y política con óptimos resultados.

​Nava Morales dijo que en Tlaxcala el PRI tiene especial interés en el fortalecimiento y reivindicación de las comunidades nahuas y otomíes, pues el partido reconoce la gran herencia histórica y cultural de la que son poseedores; al mismo tiempo pretende que cada vez haya más personas indígenas participando en los asuntos públicos, de forma especial si son mujeres, pues ellas han demostrado tener las características ideales para poder llevar a cabo buenas acciones de gobierno.

​Ante la presencia de su dirigente nacional, Fabiola Sué Nava Morales dejó en claro que el trabajo en el OMPRI se realiza de forma permanente y no sólo en tiempos comiciales y que el Revolucionario Institucional es el único partido político que tiene toda una estructura de mujeres promoviendo la participación política del sector femenino, pues se considera como una prioridad el que cada vez haya una mayor participación ciudadana en la discusión y la resolución de la problemática social.

​Siempre amable, sonriente y llena de energía, Sué Nava Morales dijo que el PRI se prepara con gusto y responsabilidad para acatar la ley en los comicios del siguiente año e impulsar candidatas a los puestos de representación popular en disputa, pero que no se complace sólo en presentar abanderadas, sino que generará una batería de candidatas altamente competitivas, capaces de convencer a la ciudadanía, presentando los mejores proyectos para Tlaxcala y garantizando que la entidad no pierda el rumbo de desarrollo que ha mostrado los últimos cinco años.