• Congreso
Prepara Comisión de Información Pública de la LXI legislatura local armonización de la Ley local con la federal.

Tlaxcala, Tlax., Septiembre 25 de 2015.- Como parte del programa “Gira por la Transparencia”, el diputado presidente de la Comisión de Información Pública y Protección de Datos Personales de la LXI Legislatura Local, Julio César Álvarez García  dio a conocer que el organismo que preside “se ha fijado como meta presentar, en el segundo periodo ordinario de sesiones, la iniciativa de Ley en la materia para armonizarla con el ordenamiento federal”.

El evento, que tuvo lugar en el teatro Xicohténcatl de la ciudad de Tlaxcala, fue organizado por el Congreso del Estado, el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (Caiptlax) y el Senado de la República.

Ahí se llevó a cabo el seminario “Armonización legislativa en las entidades federativas en materia de transparencia y acceso a la información pública, caso Tlaxcala”, en el que participaron diputados locales, senadores, comisionados del INAI y Caiptlax y el periodista Arturo Popócatl González.

El diputado Julio Álvarez dijo que los trabajos que se desarrollaron en este programa, “abonarán de manera importante en los trabajos iniciados en el Congreso en este rubro”.

Enfatizó que en el Poder Legislativo local, sabedores de las necesidades del Estado en materia de transparencia y acceso a la información, “desde hace ya más nueve meses iniciaron los trabajos para la armonización de la Constitución Local con la Federal, así como de su respectivo marco normativo”.

Refirió que entre los puntos que se han abordado en la Comisión que preside está ampliar el número de sujetos obligados entorno a la Reforma Constitucional y la propia Ley General, “pues resulta apremiante que sindicatos, fideicomisos y fondos públicos transparenten su información y generen un nuevo paradigma en la vida institucional de Tlaxcala”.

Álvarez García mencionó que es necesario dotar de mayores facultades para que las decisiones de la Caiptlax sean acatadas por los sujetos obligados como la imposición de multas que deberán ser cubiertas del peculio de los funcionarios y no del erario y la inhabilitación, con el fin de garantizar el derecho humano de acceso a la información.

Abundó que estos trabajos se verán reflejados en las próximas semanas con la presentación, en el segundo periodo ordinario de sesiones, de la iniciativa de Ley, porque ha trabajado de manera conjunta con instituciones como el Colegio de Tlaxcala, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Universidad Autónoma de Tlaxcala, la Caiptlax, los medios de comunicación, la Universidad del Valle de Tlaxcala, Tribunal Superior de Justicia y el Poder Ejecutivo, entre otras.

Al hacer uno de la palabra la comisionada del INAI, María Patricia Kurczyn Villalobos, señaló que “este foro servirá para expresar algunas inquietudes sobre el tema de la transparencia y el impacto que la Ley General de Transparencia traerá consigo al incidir en diversos rubros de la vida política y social de nuestro país”.

“Hoy señores senadores y diputados, ustedes se constituyeron para dar al siglo XXI un bastión, para que México tenga una transformación importante para garantizar el derecho a la información y la protección de los datos personales, para  expresar algunas inquietudes sobre la transparencia en las universidades y en donde haya una cultura de la transparencia y la legalidad”, señaló.

Al hacer uso de la palabra las senadoras de la República por el Estado de Tlaxcala, Lorena Cuellar Cisneros y Adriana Dávila Fernández y el Senador, Alejandro Encinas, destacaron la serie de trabajos realizados en el Congreso de la Unión para fortalecer e impulsar un marco normativo para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, y que los estados homologuen sus respetivas normatividad en la materia.

Además de las personas antes mencionadas, en el evento estuvieron el diputado federal, Juan Corral Mier, los diputados presidentes de la Junta de Coordinación y Concertación Política y Mesa Directiva del Congreso del Estado, Ángelo Gutiérrez Hernández y Humberto Macías Romero, respectivamente.

Así como el diputado Florentino Domínguez Ordóñez, la comisionada presidenta de la Caiptlax, María Aida González Sarmiento, el director jurídico de la Contraloría del Poder Ejecutivo, Stefano Capasso Gamboa y comisionados de Acceso a la Información de Oaxaca, Puebla, Morelos y Distrito Federal, los presidentes municipales de Apetatitlán y Calpulalpan, los presidentes de los Partidos Políticos del Partido Nueva Alianza (Panal) y del Partido Acción Nacional (PAN), entre otros.