La entrega del “Premio Estatal de Periodismo 2013”, fue significativa, por primera ocasión los periodistas reconocen la aportación y el esfuerzo de los pioneros de la prensa en Tlaxcala.
Fue emocionante y emotivo que este año la UPET hizo un reconocimiento póstumo a los fotoreporteros Manuel Amaro Gálvez, a Gerardo Mata Lara y Jacobo Amaro Romero.
Sus familiares recibieron el reconocimiento con orgullo, ante el aplauso y reconocimiento de los asistentes, la familia periodística de Tlaxcala, en esta ocasión no aceptó la presencia de simuladores, ni representantes del gobierno.
Se brindó un minuto de aplausos para el periodista Gerardo Serrano Amaro, quien el año pasado obtuvo el Premio Estatal de Periodismo, y que meses más tarde falleció en un accidente automovilístico.
Mención especial merecieron los fundadores de El Sol de Tlaxcala, Ángel Mata Primo, Antulio Aguilar, Bernardo Carro Reyes, Alejandro Mata Lara, Sergio Mata y Aurelio Meneses.
La UPET resaltó la labor de los periodistas, Fabián Robles Medrano, actual director de noticias de F.M Centro, así como de Alejandro García Arenas, fundador del Club de Periodistas, Susana Fernández, fundadora de la Escuela de Periodismo en Tlaxcala.
Adalberto Correa, en la trinchera de trabajo mostró sorpresa al recibir un diploma por sus 50 años como fotógrafo, Federico Sarmiento, Alfredo Lucero, Miguel Sesín de F.M Centro, Joaquín Carmona, Nelson Amaro Romero y Clemente Sandoval
La UPET, que preside Moisés Morales del Razo, entregó este fin de semana los reconocimientos a los comunicólogos galardonados con el Premio Estatal de Periodismo 2013.
Fueron 102 los trabajos que participaron en el Premio 2013, pero sólo 10 fueron los ganadores, quienes recibieron un reconocimiento en piel madera-acrílico, grabado en laser y un estímulo económico de cinco mil pesos.
Resultaron ganadores Carlos Avendaño Flores, en la categoría de entrevista, de la revista Momento; David Rodríguez Silva, del periódico Síntesis en crónica; Ismael Gracia, de El Sol de Tlaxcala, en el género de noticia.
José Luis Ramírez de ABC, en reportaje en prensa escrita; César Rodríguez, de El Sol de Tlaxcala, en foto noticia y Everardo Nava Cortés, de El Sol de Tlaxcala, con fotoreportaje.
En medios electrónicos, María Gertrudis y Adán Morales Xicohténcatl del Sistema de Noticias de Radio y Televisión, así como Víctor Ávila de Radio Universidad, en crónica.
En digitales obtuvo el premio Javier Conde Gutiérrez, en el género de crónica; Judith Soriano de Agenda Tlaxcala, en noticia; Pedro Morales, de e-consulta, con reportaje; Constanza Guarneros, de 385 Grados, con entrevista.
El premio de noticia en medio electrónico fue declarado desierto, por no haberse presentado trabajo.
En cumplimiento a los convenios signados con la UPET, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y de la Comisión de Acceso a la Información Pública (Caiptlax) entregaron los premios correspondientes en su materia.
Careni Garnica, de Radio Universidad recibió el premio que correspondió a Derechos Humanos al abordar el tema de la trata de personas, mientras que Alejandro Ancona obtuvo el premio en fotografía; a su vez, José Luis Ramírez Romero ganó el premio en transparencia en la información.
En su intervención el presidente de la UPET, Moisés Morales del Razo reconoció el interés del gremio por participar en el premio, pues fueron 102 los trabajos participantes, “con esto se muestra que hay profesionalismo de los compañeros, y es necesario que se sepa que en la entidad se hace un buen periodismo”.
Destacó que en este momento el gremio se encuentra más unido que nunca. El jurado estuvo integrado por periodistas destacados a nivel internacional como Pedro Valtierra, fundador de la agencia Cuarto Oscuro y Alfredo Estrella de la agencia internacional AFP… MUCHOS DÍAS DE ESTOS

