• Política
  • Pedro Morales
Tras recorrer los 60 municipios el precandidato del PAC a la gubernatura confirma total abandono de las autoridades

Nunca antes el diputado local y precandidato del Partido Alianza Ciudadana (PAC) a la gubernatura de Tlaxcala, el  académico Serafín Ortiz Ortiz, se había mostrado tan preocupado, por el abandono en que se encuentra Tlaxcala.

Lo anterior surgió en una conferencia de prensa, donde el precandidato del PAC reveló sus experiencias, tras recorrer los 60 municipios y tocar puertas, situación que lo llevó a entrar en contacto directo con los tlaxcaltecas.

Le impresiono la pobreza extrema que hay, por ejemplo en las comunidades de Huamantla, donde la gente ya ni siquiera se interesa por recibir algún presente del precandidato “ahora la gente pide para comer, es muy triste pero ahora nuestra gente ya se ve obligada a pedir ayuda para llevarse un pan a la boca”.

Pero esto se repite por los cuatro puntos cardinales, a gente pide para comer lo mismo en Calpulalpan que en Tlaxco, San Pablo del Monte, Ixtenco que en municipios de centro como Apizaco, Chiautempan y la capital, la situación se repite una y otra vez.

Serafín Ortiz estuvo acompañado por Edilberto Sánchez Delgadillo, coordinador de la precampaña y su coordinadora de prensa, ahí habló acerca del activismo político que se ha ido desarrollando en esta precampaña.

Habló  de que ha concluido con el recorrido en los 60 municipios, en las cabeceras municipales y que está dispuesto a visitar dos adscripciones electorales del estado.

DESCONFIANZA, MUCHA DESCONFIANZA

Destacó que en los recorridos ha observado la desconfianza de la gente en los políticos y en los gobiernos. "La credibilidad a ciertos actores políticos es muy falsa" y la gente afirma que sólo llegan  y tocan las puertas y nunca vuelven a dar la cara.  

Relató que en su recorrido por los municipios, encontró problemas específicos que comentó con gran descontento.

Habló sobre el abandono de las autoridades y que la gente reprueba esa actitud.

Tomó por ejemplo que en Villareal, parece que no hubiese pasado la mano del gobierno porque no se mueve ningún escenario de crecimiento y desarrollo en esa región, su "calidad" es muy baja.

 EL CAMPO DESOLADO

“Los pobladores y la gente del campo se quejan de que sólo reciben apoyos en tiempos electorales, las tierras requieren renovarse" y que existe un programa  sistematizado para ellos, así como en Terrenate, aquí en el campo no pasa nada, está abandonado. "No existe un programa de apoyo permanente y sostenido".

 "La calidad de las personas de la tercera edad es indignante en casi todo el estado; Su salud es precaria, la economía en sus hogares es mínima; no tienen trabajo ni forma de obtener ingresos" mencionó que es una situación lamentable que se destaca en lugares como Españita, Tlaxco, Coajomulco, Nanacamilpa, Calpulalpan, en Quiletla y en San Pablo del Monte.

Afirmó que ha recibido numerosas solicitudes de las personas a las que visita, "piden trabajo", porque hay un alto índice de desempleo. La gente Trabaja en lo que puede porque no tienen ingresos suficientes.

"El desempleo es un asunto grave en Tlaxcala", reconoció.

LA SALUD EN EL OLVIDO

Relató de la gente que no cuenta con apoyos a la salud y que ellos solos solventan sus enfermedades así como los discapacitados que se encuentran abandonados; las familias de dichas personas no saben y no tienen en donde procurar su bienestar cuidándolos en sus propias casas y dándoles el mejor trato posible.

URGE RESCATAR LA EDUCACIÓN

Asegura el precandidato que muchas personas se quejan de que sus hijos no tienen oportunidad de ir a la escuela, porque carecen de recursos o porque viven en  lugares remotos en donde sólo hay primarias o secundarias.

Aquí El precandidato habló sobre la deficiencia en la educación y que se  busca una gestión de becas o recursos especiales, porque existe un  rezago importante, significativo que hay que ir solventando.

Las personas se quejan de que las escuelas están devastadas, no cuentan con equipos ni elementos didácticos que permitan la completa educación sus hijos, esto ocurre desde Huamantla hasta San pablo del monte y desde Tlaxco hasta Calpulalpan.

Serafín Ortiz, dijo que existen problemas que la gente siente que son factores comunes, "no hay atención", y la atención que el gobierno otorga es sólo de manera simbólica.

LA GENTE YA NO PIDE APOYO… QUIERE DINERO PARA COMER

El precandidato aseguró que el problema que más se ha presentado en éste año es el de la gente pidiendo para comer, porque en sus diversos recorridos la gente le pide apoyo, porque la gente pide para un taco, para una tortilla, "déjeme algo, ustedes si piden que los apoyemos, pero no me dan nada", le reprocharon.

"Hay hambre en Tlaxcala"; habló de que se le han presentado más de setenta casos en lo que va del mes de Enero en los que la gente le pide de comer.

Recordó de que en sus inicios como legislador, la gente pedía apoyo para fiestas patronales, componer calles o bombas de agua y que hoy en día la gente, en casos extremos, la gente pide lo que traiga, cincuenta o cien pesos.

Gracias a los problemas macro económicos que afectan el bolsillo popular "La gente no tiene para comer": las peticiones han cambiado, la gente ya no pide ayuda para los problemas graves sino para su propia supervivencia. "Ha incrementado la necesidad en la economía familiar".

POBREZA EXTREMA… COMO NUNCA ANTES EN TLAXCALA

La pobreza extrema es un tema que se debe valorar aunque uno no quiera verlo; comentó que existe pobreza extrema en algunos municipios como Españita, Altzayanca, El Carmen Tequexquitla, Emiliano Zapata, Ziltlaltepec y en varias colonias de Huamantla.

“Uno va por esos lugares y la pobreza extrema indica como si no se estuviera viviendo en Tlaxcala, como si se estuviera viviendo en un país de miseria, donde las casas son de cartón y los muros están hechos de llantas viejas. Aseguró que es un asunto lamentable que la gente le cuestiona”

¿Qué van a hacer ustedes por nosotros?

¿Qué va a traer usted a Tlaxcala? porque vivimos miseria".

Es preocupante la falta de expectativa de salir adelante, habló de una caída hacia la resignación que es preocupante y alarmante, porque el desánimo nos puede  paralizar y es algo que no se puede permitir.

LA TLAXFORMACIÓN QUE VIENE

Serafín Ortiz comentó que por dichas causas se ha retomado su partico, "La Tlaxformación es la solución", porque hay que transformar la situación en que vivimos los tlaxcaltecas.

La propuesta de su partido parte desde dichos problemas que se suscitan en el estado:

Indicó que la Tlaxformación significa abatir la insuficiencia alimentaria, disminuir la carencia de vivienda digna, satisfacer la atención médica, atender el rezago educativo, asegurar y garantizar el empleo, prevenir y reprimir el crimen, proteger los derechos humanos, preservar un medio ambiente sustentable, equilibrar la participación de las mujeres y profundizar en la justicia social. Su partido busca una sociedad más equilibrada.

Comentó que se encuentra en una etapa de tierra, "austera", pero que tiene contacto con los Tlaxcaltecas que es lo que más le interesa al precandidato.

El recorrido que inició a partir del dos de Enero desde la colonia Xicoténcatl en Huamantla, a la que él considera la más marginada, hasta concluir hace unos días en Xicohtzinco, le hizo plantear una manera de atención distinta y se está focalizando los diez temas centrales que más le preocupan a la gente en su proyecto.

Su proyecto pretende recoger toda la experiencia de la gente para que a la luz de la "Tlaxformación" se vayan buscando soluciones a cada uno de esos problemas.

El precandidato, después de compartir su experiencia en dichos recorridos, habló de otra agenda que está direccionada a ciertos sectores que contiene ciertos temas que son de interés preponderante en Tlaxcala y que va a desarrollar en los días siguientes.

"Voy a ir hasta donde mi esfuerzo lo permita a todas las secciones electorales de Tlaxcala, en cada una de  las 608 secciones electorales,  y voy a tratar de abarcar el mayor número posible en esa expectativa de identificación de la problemática específica en cada uno de ellas".  

CRECE LA INSEGURIDAD

Se pasó a la sección de preguntas, en donde se le preguntó su percepción acerca de la materia de seguridad y de las muertes que se han estado suscitando en el Tlaxcala.

SOO. Tiene razón Usted; éste asunto de la seguridad es tan recurrente que probablemente hay quien en la información no hay quién lo plantee en su dimensión.

En todos los municipios solicitan que haya seguridad pública, pero hay ciertos comentarios que son verdaderamente graves para la vida colectiva en Tlaxcala; en Huamantla me dijeron "aquí están secuestrando a las personas", en Apizaco me dijeron "aquí están extorsionando telefónicamente" además de que están haciendo robos a casas habitación y a comercios.

En Xaltocan me dijeron "Aquí diariamente se están robando el ganado" y nadie hace nada. En Calpulalpan me dijeron que la  violencia es creciente, la delincuencia recurrente, "ya casi nos acostumbramos a vivir en inseguridad".

Yo quiero decirles que en Tlaxcala, históricamente, las condiciones socioeconómicas habían evitado que en Tlaxcala se dimensionara y creciera el tema de la delincuencia, un asunto histórico, por eso se dijo por muchos años que en Tlaxcala era el estado con el mínimo índice delictivo.

“Yo quisiera que éstas condiciones prevalecieran, pero parece que lo están ganando, me parece que los fenómenos que se suscitan cotidianamente empiezan a mostrar que estamos ya viviendo escenarios de un flagelo que va ser difícil erradicar si el gobierno no tiene interés”. Refirió.   

En Tlaxcala capital, la semana pasada me dijeron y sobre todo en algunos medios circuló el tema que no ha quedado perfectamente claro, decidir si era cierto o no era cierto, que habían arrojado de un vehículo en marcha un cadáver humano decapitado; así se informó, así lo veía en algunos medios electrónicos y nunca se  aclaró perfectamente bien si ese cuerpo humano estaba decapitado o no.

Pero también, en algún medio de comunicación escrita se informó, la semana pasada, que en un mismo día a las 11 de la mañana en la ciudad capital se suscitaron dos  robos; uno en un pequeño negocio y otro en un negocio de atención médica ¡aquí mismo a la luz del día! y la pregunta es ¿bueno, ya se aclararon los pleitos?

Ello genera en la gente incertidumbre, genera temor y este miedo que se da en los ciudadanos, si nosotros dejamos que esto crezca, nos van a ganar las calles, en los espacios públicos, porque la gente ya no querrá salir, por el miedo a ser sujeto de una agresión o un delito, y efectivamente el tema de la seguridad es un asunto preocupante.

Luego adelantó que va a agotar los tiempos para solicitar su licencia como diputado local y al referirse si observa la posibilidad de lograr con otros partidos una candidatura de unidad, dijo que “por supuesto, pero siempre y cuando yo la encabece”, concluyó.