• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

A tres semanas de que los ocho candidatos iniciaron sus campañas político electorales, se llevó a cabo  el primer debate de ideas y propuestas que escenificaron los suspirantes a la primera magistratura, según sus apreciaciones la mayoría de ell@s dicen que ganaron, pero la realidad es otra ya que el famoso debate,  fue más de descalificación y de  sacar a relucir los errores y debilidades de los partidos y de los  gobiernos que les ha tocado presidir cuando han tenido la oportunidad de ser gobierno, no se dieron propuestas concretas sobre los temas que les toco discernir en  este primer round, tanto el tema de seguridad como de educación fueron exposiciones superfluas, pues se ve que los asesores y los propios candidatos no investigaron o no saben plantear propuestas, este primer debate,   seguramente le  permitirá a la sociedad tlaxcalteca, tener los primeros indicios de quienes realmente tienen posibilidades de gobernar la tierra de Xicohténcatl y quienes solo participan para negociar o simplemente como una experiencia en su vida política.

Analizando  a cada uno de los candidatos Adriana Dávila, dio muestra que es una buena comunicadora, pero le gana su ego, su rudeza política y su protagonismo, aunque dio muestra de que participar por segunda ocasión le ha dado experiencia, lo malo fue que al abordar los temas de seguridad y educación sus participaciones se limitaron a solo  tocarlos superficialmente, pues  sus ideas y propuestas están muy ligadas al gobierno que encabezo el ex presidente Felipe Calderón,  temas  que por cierto no le funcionaron muy bien al país, ya que en educación se dio un retroceso y en seguridad aumento pues la guerra contra el narco y la delincuencia organizada creció en gran escala.

En lo que correspondió a la candidata Lorena Cuellar, se vio al inicio  nerviosa, aunque  termino a tambor batiente, los dos temas tanto de seguridad como de educación, se ve que los conoce, en lo que corresponde a Seguridad su intervención fue buena a secas ya que faltaron propuestas concretas, aunque mostro buenas intenciones, pues su   paso por la Presidencia de la Capital del Estado, su diputación local y su paso por el Senado le da un panorama de como poder enfrentar este flagelo social, sobre  Educación, la candidata mostro que como licenciada en Educación Especial, conoce las necesidades y prioridades del sector educativo, aunque no hubo propuestas concretas para este importante sector, las becas no han ayudado en gran escala el proceso enseñanza –aprendizaje, aunque seguramente la Senadora con licencia, si gana se podrá rodearse  de gente que conozca como apoyar este importante sector, sus actuales asesores se ve que no le sirven.

En cuanto al candidato priista Marco Antonio Mena, se vio que se preparó y que va adquiriendo experiencia en el manejo de su discurso, se le vio  más seguro y no utilizo  la denostación contra sus adversarios políticos, en cuanto al dominio de los dos temas, en lo que correspondió a educación, dio algunas alternativas que ya están vigentes y que dijo reforzara, aunque  sería bueno que sus asesores en esta materia, le  den nuevas alternativas, en cuanto a seguridad, su propuesta fue buena, pero debe ser más acciones más concretas, pues  no solo capacitando y dando mejores sueldos la seguridad se mejorara.

En cuanto al candidato Felipe Hernández, su participación y el manejo de los dos temas fue para muchos una sorpresa, lo hizo bien el profesor de carrera, aunque le falta mucha experiencia política, se apasiona por una lucha que no es de él y se le olvida, que es candidato al gobierno del estado, por cierto quienes lo aventaron al ruedo lo dejaron morir solo, que hubiese sido si un Ortiz, fuese  el candidato.

En lo que corresponde a la candidata de MORENA, su participación fue en el tenor del discurso del mesías tabasqueño, la Senadora con licencia cumplió bien a secas.

En cuanto al ex secretario de gobierno Federico Barbosa, sus intervenciones, fueron más políticas, que de propuesta, de los dos temas que analizo, solo dio buenos deseos.
En lo que correspondió Edilberto Jaramillo y a Jacob Hernández, sus participaciones y propuestas fueron ambiguas y carentes de contenido, sus tiempos y sus espacios no corresponden a las exigencias actuales.

En conclusión este primer debate, solo reafirmo que la lucha por la gubernatura solo se centrara en tres candidatos quienes lograron posesionarse con sus participaciones Marco Antonio Mena, Lorena Cuellar y Adriana Dávila, según los comentarios de los diferentes sectores de la sociedad tlaxcalteca.