La adolescencia es una etapa caracterizada por cambios físicos y emocionales, difíciles de manejar por la persona y si esto está asociado a una pobre educación emocional, la etapa se vuelve más complicada, por no decir vulnerable, riesgosa y delicada; es en la adolescencia donde se están dando el mayor número de embarazos no planeados, es en el principio de ella cuando los niños empiezan a consumir alguna sustancia adictiva y es en ella cuando se consolidan comportamientos, que se convertirán en patrones definitivos de vida.
De ahí la importancia de una preparación emocional del ser humano en esta etapa, aunque no sólo tendría que ser en esta época de la vida, ya que son los primeros cinco años los que determinan la calidad de vida física y emocional de la persona, claro que es en la etapa de la adolescencia- ante la explosión de hormonas y neuronas, que preludia una toma de conciencia más sofisticada-, que se pueden presentar una serie de disfunciones adaptativas al “mundo de los adultos”.
En todas las etapas del ser humano, se necesita una preparación o fortalecimiento de la inteligencia emocional, sin embargo mientras más pronto se haga, habrá más posibilidades de una vida, rica, exitosa y sin adicciones.
El embarazo es un proceso que requiere, no sólo de preparación física, sino también emocional de los futuros padres, por lo que es natural que un adolescente, dadas las condiciones arriba descritas, no esté bien preparado para este evento, y es precisamente por estas condiciones, que un embarazo no esperado, se presenta con mucha frecuencia en esta edad, aunado a la pobre orientación y a un deficiente acompañamiento por parte de los adultos en lo que se refiere a educación de la sexualidad humana en niños y adolescentes.
Aunque esta problemática también está determinada por las condiciones y las dificultades que significa ser y educar adolescentes en esta época de postmodernidad, donde se difuminan las maneras de relacionarse y por un lado los adolescentes quedan indefensos y por el otro , los padres y educadores rebasados.
El cultivo de la autoestima, demanda mucha atención, para una buena adaptación social y emocional, el problema de los embarazos en adolescentes está determinado por la falta o por una pobre educación emocional en general de cuidadores y por ende entre educandos e hijos.
Pero en especial en esta época, dadas las condiciones económicas de nuestro país, así como la modificación de la constitución de los hogares, -que han obligado al trabajo asalariado de la madre que en antaño, estaba en casa, más pendiente de la formación de los hijos y había una autoridad más visible como la del padre, aunque no se involucrara mucho en la educación de los hijos-, se tiene como consecuencia, no sólo la falta de autoridad, sino también de presencia, afecto y contacto de calidad con los hijos.
Por lo que, tanto educadores, como padres o cuidadores en general, requieren una preparación para la toma de conciencia de esta problemática, para contrarrestar el nacimiento de seres humanos, producto de embarazos en adolescentes, que con mucha probabilidad tendrán una pobre calidad de vida en todo sentido, engrosando, la ya de por sí, vastísima población pobre y sin esperanza que pulula en nuestro país.
SOLUCIONES DE PREVENCION
Preponderando como siempre, a la prevención como lo mejor en este y otros problemas socioemocionales; se tiene que hacer énfasis en una adecuada educación emocional, en el trato con adolescentes, que incluya, todo lo que tiene que ver con educación de la sexualidad, métodos anticonceptivos, pero sobre todo con un cultivo de empatías entre cuidadores y educandos o hijos.
Por lo que, al tener bajo nuestro cuidado mentes infantiles y juveniles, tenemos el ineludible compromiso de empezar a trabajar en nuestro propio proceso emocional, porque nadie puede dar lo que no tiene y una vez preparados, poder dar un buen acompañamiento emocional, a las jóvenes generaciones.
INFORMES Y SUGERENCIAS AL CEL. 0442464591656 ó AL CORREO ELECTRONICO: [email protected], EN FACEBOOK Y TWITTER.