• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

A menos de quince días de que los Tlaxcaltecas decidan los nombres de los  hombres y mujeres que los van a gobernar, las campañas políticas entran en su recta final,  en lo que corresponde a la primera magistratura del estado, los abanderados  del PRI, PRD Y PAN, han confirmado lo que políticos, analistas y la sociedad tlaxcalteca, había pronosticado  Marco Mena, Lorena Cuellar y Adriana Dávila, son los finalistas que  encabezan  las encuestas, pero ahora viene lo más difícil, confirmar a la hora del voto, el apoyo de miles de paisanos que les han prometido y hasta jurado que votaran por ellos, sin duda que en estos ocho días de proselitismo los candidatos buscaran por todos los medios convencer que sus propuestas y plan de trabajo, son los mejores, aunque el electorado seguramente en su último minuto de análisis decidirá,  si no al  mejor, si al que le garantice seguridad y respeto, ya que pensar que cumplirán con todas las promesas de campaña que han hecho  sería una utopía.

Sin duda que las campañas de los tres candidatos, se  han caracterizado por ser  una serie de descalificaciones , de  ataques mediáticos y guerra sucia a través  de las redes sociales , aunque sus   estrategias políticas de los tres candidatos  hasta este momento los tienen ubicados como favorit@s, solo que tanto Marco, Lorena y Adriana, van a enfrentar  una serie de pormenores como la simulación, el doble lenguaje y el juego  de intereses personales, familiares y de grupos políticos que solo buscan si no el poder si estar junto a quien lo ejerza  para obtener beneficios, si no como  explicar  como políticos, agrupaciones políticas y hasta grupos religiosos hacen su juego para tratar de quedar bien con uno  u  otro candidato, en lo que corresponde a las familias estas  juegan su ajedrez unos con un candidato otros con otr@ y si se puede con tres o cuatro y esto es  fácil de comprobarlo ya que hay casas, edificios y comercios que tienen las tres fotografías o la  propaganda de los tres candidatos que tienen  posibilidades reales de ganar  la carrera electoral del 2016, este será el gran reto a vencer, la simulación y el doble lenguaje, por lo que los candidat@s deben buscar los medios de   cómo convencer a los ciudadanos en el momento de emitir su voto, las encuestas y el juego mediático, sin duda que jugaran un papel importante principalmente en las zonas urbanas, pero en los medios rurales todavía puede influir el contacto directo y las estrategias de propaganda escrita  que sus operadores políticos realicen en esta recta final y el día de la elección, otro aspecto que puede influir es el análisis que la ciudadanía tlaxcalteca realice de los tres partidos dos que ya  fueron y del que  hoy es  gobierno,   ya que el pueblo difícilmente se equivoca, seguramente tanto la ciudadanía de los medios urbanos como rurales, harán un análisis de los gobiernos de Alfonso Sánchez Anaya, Héctor Ortiz y Mariano González, lo que podría inclinar la balanza, aunque también existe la sombra de la conveniencia, que se ha hecho una práctica común en cada elección, “el  que me das y estoy contigo”, esta práctica  fomentada por  los partidos y los políticos, un lastre que ha llevado a perder  la credibilidad en los partidos y en los candidatos.  Las alianzas, han sido otro problema para los candidatos ya que los partidos juegan sus conveniencias con el famoso voto diferenciado donde no se toma en  cuenta la  ideología ni  sus principios,  si no  como explicar  cómo gente del PRD, hoy es afín a la candidata panista, gente priista es afín a la candidata perredista y como priistas son afines a  panistas y perredistas, ante este panorama  la elección del próximo 5 de junio, como dice Don José Antonio Alvares Lima, la moneda  sigue en el aire, aunque la balanza, poco a poco se va inclinando, esto en base al  trabajo político y la experiencia de los operadores, por lo que según los primeros  indicadores  ponen adelante al candidato priista Marco Mena, a quien por cierto al inicio de su campaña pocas posibilidades le daban sus adversarios políticos, hoy a catorce días de la elección sus posibilidades son muy amplias,  aunque es  seguido muy de cerca y casi en empate técnico por la  candidata perredista Lorena Cuellar y esto  lo confirman las encuestas del Universal y el análisis de la revista Proceso, aunque  para el líder del PAN, Adriana, encabeza las preferencias,   el resultado final  lo sabremos el domingo 5 de junio,   aunque existe la sombra  de  los acuerdos cupulares, en  este país que  sigue siendo de conveniencias para los  partidos, si no como explicarse los acuerdos PRI-PRD, PRD-PAN, PRI-PAN, en el Congreso de la Unión y en el Senado ahí está el Acuerdo por México,  que permitió  aprobar las Reformas de Peña Nieto.

En lo que corresponde al poder legislativo estatal, la lucha por las curules no despertó una gran efervescencia político electoral, quizás por el poco tiempo que van a ejercer, quienes tienen posibilidades de llegar por el PRI, Enrique Padilla, Mariano González Aguirre, Gabriela del Razo, Fabiola Sué, Verónica Sánchez,  por el PAN, Erick Márquez, Francisca Fuentes, Francisco Román, por el PRD, Sergio Hernández, Aurora Villeda, Morena, Raciel Santacruz, Adalberto Sánchez, en lo que corresponde a los Municipios, los candidatos con mayores posibilidades de triunfo son en  Tlaxcala Anabel Avalos, Apizaco, Javier Rivera o Enrique Aguilar, Ixtacuixtla, Rafael Zambrano, Totolac, Claudia Santacruz o Saúl Molina, Chiutempan, Humberto Vega, entre muchos más.

Por ultimo desde este espacio periodístico mi más sentido péseme al Lic. Abelardo Morales Terán, por la irreparable pérdida de su hijo Aldo Morales, joven profesionista  quien seguramente ya está ante el ser supremo, que descanse en paz.