• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

El Bullying en las escuelas, definitivamente no es nuevo, lo mismo pasa  en Tlaxcala, Tijuana o  Yucatán o en cualquier país del mundo,  es un problema escolar en el que el  Gobierno Federal, los Gobiernos Estatales,  la SEP,  los padres de familia, los maestros y los derechos humanos, deben trabajar coordinadamente, ya que sólo se habla de él cuándo es una noticia periodística o es difundido a través de las redes sociales, en ese momento  las autoridades dicen preocuparse y  mandan a funcionarios de mandos medios a tratar de minimizar la   gravedad o los excesos  que se cometen en las instituciones educativas públicas o privadas, esto  mientras que el Secretario de Educación Pública, desde el confort de una oficina, sólo se limita a dar órdenes, para que se realicen platicas de gente inexperta en el tema, platicas que  las  llevan a cabo una vez al año, lo que lógicamente no tiene ningún impacto, por lo que tanto el Secretario de Educación Pública, como sus funcionarios deben replantear su estrategia para frenar el maltrato infantil, ya que  si la SEP,   invierte y tira miles de pesos en conferencias que estas sean fructíferas ya  que los alumnos ni las  toman en cuenta, por cierto hablando de Bullying,  en la USET, diariamente se realiza  en contra de los trabajadores de la educación, ya que no pueden pasar a las instalaciones, si no se registran o dejan una identificación, amén de que los guardias de seguridad se sienten dueños del inmueble, por lo que  tratan con prepotencia y altanería a los maestros que tienen necesidad de realizar algún trámite, es más fácil entrar a Palacio de gobierno que a la USET, siguiendo con el tema del   bullying o maltrato infantil  en las escuelas este  debe tratarse con responsabilidad, tanto  Tomas Munive, como los directores de educación básica y jefes de departamento,  deben  salir e  ir a las escuelas, para  platicar con los maestros, padres de familia y con los alumnos, sobre este tema, no puede ser posible que sólo esperen  resultados a través de tarjetas informativas donde le dicen que en las escuelas todo es dulzura y amor, cuando muchos alumnos son maltratados, y  la salida más fácil de este problema es la deserción escolar o incluso  ponen en peligro su propia vida. 

Nuestro Estado fue noticia nacional e internacional, porque el pasado fin de semana unos alumnos de una primaria estatal, ubicada en la población de Cuapiaxtla, se les hizo fácil subir a las redes sociales un video y fotos, donde una niña, sufre agresiones por parte de algunos de sus compañeros, tal fue la brutalidad, que causo una gran  indignación de quienes observaron el video, el cual  se hizo viral y fue difundido por diferentes medios de comunicación escritos y electrónicos y   que hasta la fecha  ha sido reproducido  por miles de internautas, quienes  en su  mayoría pidió justicia, por lo  que el gobierno y la SEP, no sólo deben dar  discursos demagógicos,  pues  no sólo los maestros y los alumnos son culpables del maltrato infantil o juvenil en las escuelas,  ¿Por qué digo esto? porque el bullying, va cada día en aumento y lo mismo se lleva a cabo en escuelas públicas que en escuelas privadas, aquí es importante no sólo buscar culpables, si no dar alternativas de solución a corto y mediano plazo, donde los protagonistas principales sean los padres de familia, ya que es en los hogares donde inicia la formación educativa de los niños, ¿Para qué darle cursos o platicas a los alumnos? si llegando a sus casas lo primero que encuentran son enfrentamiento entre los padres, separación familiar, desempleo y lógicamente limitantes económicas, esto en el caso de las familias de clase media y baja, en el caso de familias de clase alta el gran problema es la desatención de los padres a sus hijos, ya que los padres piensan que con darles dinero y lujos pueden sustituir el amor familiar, y lo más delicado que a sus hijos los ven como modelo, por lo que los maestros no pueden llamar la atención, porque en el caso de las escuelas privadas los maestros son despedidos en forma inmediata, ya que en estas instituciones lo que se privilegia es el negocio antes que la educación, en cuanto al papel de los maestros es muy complejo,  la SEP, en sus reglamentos no permite que a los alumnos les llamen la atención por acciones indebidas, de ahí que los maestros,  prefieren sólo ser observadores, ya que si a un alumno el maestr@, le hace algún señalamiento los padres de familia se molestan y hasta ha llegado el caso que  agraden física y verbalmente a los maestros, aquí es importante que en la nueva revisión que seguramente realizaran a la Reforma Educativa, se tome en cuenta, lo pedagógico que la asignatura del civismo y la impartición de  valores sean tomados en cuenta, , pues estar discutiendo por si hay evaluación o no, es absurdo ya que si los maestros evalúan a sus alumnos, lo lógico es que los maestros sean evaluados, pero no con exámenes hechos por tecnócratas desde los escritorios, si no por maestros que han estado frente a los grupos tanto en los medios rurales como urbanos, por cierto: todo hace indicar que la  lucha de la CNTE, se la va agenciar el SNTE, quien solo va asumir su papel de page, como paso hace unas décadas en nuestro estado donde bases magisteriales logro grandes beneficios para el magisterio y fueron los líderes de las secciones 31 y 55, quienes dijeron que habían obtenido beneficios para el magisterio.

Pero siguiendo con el bullying, los famosos derechos Humanos, son otro lastre para la educación, ya que dicen ser defensores de alumnos y padres de familia, pero ellos no conocen el entorno de los problemas en los salones, las escuelas, las comunidades y los municipios, pero eso si  cuando llegan a las escuelas,  asumen papeles protagonistas, ojalá la CNDH, se limite hacer solo observadores y no en lugar de arreglar las cosas las empeore.

Pasando a otro tema, dicen que cuando el árbol tiene frutos todos se acercan a él, y cuando no tiene, solo lo ven de lejos, esto porque este domingo vi con asombro como muchos seguidores de la ex candidata al gobierno del estado Lorena Cuellar, optaron por ver de lejos la marcha que convoco según ella para anular la elección del pasado 5 de junio, marcha que por cierto no tuvo convocatoria, ya que se vio  que la mayoría de tlaxcaltecas, lo que menos quieren son mas  problemas, y esto lo confirmo con comentarios  de uno de los asistentes quien dijo, yo vine porque no tenía que hacer en domingo, pues  no gano nada, si se repite o no la elección, quienes van a ganar si se llegase a realizar  serian la gente cercana a la Senadora con licencia y que en su mayoría son de la burgueses  y gente de otros estados, al escuchar los comentarios, pensé a los tlaxcaltecas ya no se les engaña y que  el resultado ya está dado para bien o para mal.

Por último quiero expresar una disculpa si algún lector de este medio informativo, con mis comentarios se inconforma, yo lo hago como columnista periodístico y ejerciendo la libertad de expresión, plasmada en nuestra Carta Magna,  si hay alguna aclaración hay derecho de réplica, la prepotencia, altanería y la violencia, solo crean enfrentamientos estériles, que a quien la práctica lo aleja de la gente, de su familia y de sus compañeros de trabajo.