Muy pesar de que sólo faltan escasos 5 meses para que culminen sus administraciones los actuales ayuntamientos, los conflictos sociales se agudizan en algunos municipios donde los alcaldes no han podido controlar situaciones que han provocado ellos mismos o donde la ciudadanía se hartó de la conducta de los mismos, sin embargo hay también casos en los cuales los problemas son a causa del revanchismo político que dejó la pasada elección.
No obstante, hay coyunturas socio-políticas que son aprovechadas por los vivales que viven del liderazgo manipulador, haciendo víctimas al pueblo que supuestamente defienden, ya que los primeros efectos es la afectación de los servicios municipales, luego la suspensión de las obras públicas para terminar en franco retroceso.
El caso Texoloc es uno de los más significativos. El alcalde tristemente célebre por su affaire incontinente en Los Cabos, Miguel Ángel Covarrubias Cervantes, ha enfrentado a la población con sus decisiones unilaterales e impositivas, pues con tacto político es posible dejar conforme a los sectores que protestan con o sin razón.
Aun con la maquiavélica maniobra electoral de heredar la presidencia municipal a su progenitora, -pues acusa el exlíder estatal panista, Sergio González, que empadronó a 200 electores que no son originarios ni residentes de Texoloc desde diciembre pasado a fin de allanar el camino de su mamá a la presidencia- el neófito político no ha podido conducir su administración sin enfrentamientos con la población, y cuando no, es él quien encabeza protestas sociales e impide la ejecución de obras, como la del gasoducto.
Si no fuera por la labor de conciliación política del secretario de Gobierno, Ernesto Ordoñez Carrera, la presidencia de Texoloc no habría sido liberada y la sucesora de Maribel Cervantes Hernández rendiría protesta como alcaldesa, más no tomaría posesión del palacio municipal.
A otros munícipes, los pobladores les cobraron la factura con el voto el 5 de junio próximo pasado, al no votar por el candidato que apoyaban desde la presidencia municipal, que no necesariamente eran del mismo partido.
Ahí están los casos de Ixtacuixtla, donde Tomás Vázquez impulso al candidato del PVEM y no al de su partido el PRI, quien finalmente ganó. El caso Chiautempan donde no gana ni el aspirante del mismo partido que gobierna aún, el PRD, ni el que candidato del PT que apoyó Antonio Mendoza.
Más chamba a la Secretaría de Gobierno la que le da el presidente municipal interino de Tepeyanco, Néstor Escobar Godos, con su terquedad de abortar un magno proyecto de impacto sanitario-ecológico, pues se opone a la construcción de un colector de drenaje que beneficia a tres municipios, pero el suyo es el mayor beneficiado.
Pues aguas negras de Teolocholco y Acuamanala terminan pasado por su demarcación al aire libre, pero el regidor en funciones de presidente, se opone argumentando que no cuenta con presupuesto para tal fin, puesto que debe comprar uniformes para estudiantes de educación básica, para cumplir con lo establecido por el alcalde Adrián Xochitemo Pedraza, pero a quien precisamente no ha dejado volver al ayuntamiento, luego del que éste último pidiera licencia para competir por la diputación del distrito IX que al final logró.
El proyecto ha sido aprobado por la federación y ya han liberado el recursos financiero, pero a razón de una inversión tripartita de los municipios citados, lo cual es resultado de dos años de gestión ante instancias federales como Conagua y Semarnat, además para evitar el pago de una multa de parte de Profepa, sin embargo el comerciante, venido a alcalde ensimismado dice NO.
El secretario de gobierno lo exhortó a cooperar para la obra, “si quieres te digo como, pero debo respetar la autonomía de tu ayuntamiento”, le espetó a Escobar Godos ante la obcecada negativa, sin embargo con la mediación del secretario de Gobierno y con el esfuerzo de los ediles Alejandrino Espinoza Morales y Pedro Tecuapacho Rodríguez, la obra se concretará a beneficio de los tepeyanquences, pero no gracias a su edil interino.
Contrario a otros ediles que terminan lo que empezaron mal, más que por oficio político, por el desgaste de una administración fallida, y como ejemplo está el caso de Cuauhtémoc Barranco, presidente municipal de Nativitas (autodenominado el alcalde consentido del gobernador Mariano) quien tuvo tomada su alcaldía pero termina su trienio de plácemes, aunque fue castigado su partido con el sufragio.
DUDAS.
¿Cuándo comenzarán los foros prometidos por el gobernador electo?
¿Espera Marco Mena que le confirme su triunfo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación?
¿Teme el priista que le hagan caso a Lorena Cuellar de anular la elección del 5 de junio?
¿Por qué tanta discreción u ocultamiento de quien ya debería estar en estrecho contacto con la sociedad?
Esgrima… El ITE informa que restructura comisiones… ya pa´ que?... La Procuraduría de Justicia de Tlaxcala y la Fiscalía General del de Yucatán, lograron la localización de una menor de edad extraviada en Apizaco, misma que confesó que abandonó su hogar por voluntad propia y para vivir con un joven que conoció por internet… En el Marco del Día Mundial contra la Trata de Personas la Diócesis de Tlaxcala pide al gobierno electo del Estado reconocer la gravedad de este problema e implemente acciones mandatadas en la Ley para la prevención en su Plan Sexenal… El Gobernador Mariano González Zarur entregó obras e inauguró una UBR, que dará atención a esa zona... también felicitó a Ever Flores Muñoz, quien ganó la quinta medalla de oro para Tlaxcala en la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil 2016… La Síndico de Tlaxcala, Katy Verónica Valenzuela, logró la condonación de multas por entregar cuentas públicas municipales que impuso el OFS… Escriba a: [email protected]