- Clima
La zona de inestabilidad en el Océano Pacífico registra 50% de potencial ciclónico; provocará tormentas intensas en regiones de Oaxaca y Guerrero.
Para las próximas horas, los desprendimientos nubosos de la tormenta tropical Earl propiciarán una amplia zona de nublados por lo que se pronostican tormentas de torrenciales, de 150 a 250 milímetros (mm), a extraordinarias (superiores a 250 mm) en regiones de Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y tormentas de intensas (de 75 a 150 mm) a torrenciales (de 150 a 250 mm) en zonas de Tabasco y Puebla, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Asimismo, lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas intensas (de 150 a 250 mm) en áreas de Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí; lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el Estado de México, Morelos, Tamaulipas, Campeche y Quintana Roo; lluvias (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en la Ciudad de México y Yucatán, así como vientos fuertes con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h), y oleaje elevado de 2 a 3 metros (m) en las costas de Tabasco y la costa sur de Veracruz, y de hasta 3.5 m en las zonas marítimas.
A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, Earl se localizó aproximadamente a 25 kilómetros (km) al este de Alvarado, y a 70 km al sureste del Puerto de Veracruz; se desplaza hacia el oeste a 16 km/h, con vientos máximos sostenidos de 95 km/h y rachas de hasta 110 km/h. Se prevé que en las próximas horas el sistema toque tierra por segunda vez, ahora en el sur de Veracruz, por lo anterior, se mantiene la zona de prevención por vientos de tormenta tropical desde Dos Bocas, Tabasco, hasta Tecolutla, Veracruz.
Las lluvias continuarán durante las próximas horas por lo que se exhorta a la población a mantenerse informada a través de los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales; asimismo, a extremar precauciones ante posibles deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos. En cuanto a la navegación marítima en las inmediaciones del sistema, deberá extremar precauciones y no realizar actividades náuticas, turísticas, recreativas y comerciales en el mar y zonas costeras.
Por otra parte, en el Océano Pacífico, la zona de inestabilidad situada frente a las costas de Oaxaca, ahora tiene 50% de probabilidad para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas; se encuentra aproximadamente a 140 km al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, con movimiento lento hacia al noroeste, vientos máximos sostenidos de 25 km/h y rachas de hasta 35 km/h.
El sistema provocará tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Oaxaca y Guerrero, al mismo tiempo que refuerza el potencial de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el centro y el oriente del país.
Un canal de baja presión en el occidente del país, ocasionará tormentas locales muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Colima, Michoacán; tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Nayarit, Jalisco, Guanajuato; lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango y Sinaloa, además de lluvias escasas (de 0.1 a 25 mm) en Zacatecas y Aguascalientes.
En tanto, lejos del territorio nacional y sin generar efectos en el país, la tormenta tropical Ivette se ubicó aproximadamente a dos mil 355 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con trayectoria hacia el oeste a 20 km/h, vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h.
Pronóstico para mañana
Durante el sábado, Earl se localizará en tierra en los límites de Veracruz y Puebla, y se estima se debilite gradualmente en el oriente del territorio nacional, sin embargo aún generará lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en Oaxaca, Veracruz, Puebla, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Chiapas, chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Tamaulipas e intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Tabasco.
A su vez, la zona de inestabilidad en el Océano Pacífico con potencial de desarrollo ciclónico, que se ubicará frente a las costas de Guerrero, ocasionará tormentas intensas (de 75 a 150 mm) con tormenta torrenciales (de 150 a 250 mm) en sitios de Guerrero; intervalos de lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) con tormentas intensas (de 75 a 150 mm) en áreas de Jalisco, Colima y Michoacán, e intervalos de chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Nayarit y Guanajuato.
Dos canales de baja presión el primero ubicado en el occidente del país y, el segundo en la Península de Yucatán ocasionarán intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Nuevo León, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en regiones de Sonora, Chihuahua y Durango y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Coahuila.
También, se prevén rachas de viento de hasta 50 km/h en Guerrero, Colima, Michoacán, Veracruz y Puebla.
En cuanto a las temperaturas, se prevén valores superiores a 40 grados Celsius en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa y Michoacán, y de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Durango, San Luis Potosí, Nayarit, Jalisco, Colima, Guerrero y Oaxaca.
La Conagua y el SMN exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internethttp://smn.conagua.gob.mx y www.gob.mx/conagua