• Miguel Ángel Meléndez Nava
Ahora la guerra de los grupos políticos, son los nombres de quienes integraran el gabinete gubernamental.

Una vez que se terminó el sueño Lorenista y que sólo restan noventa días, para terminarse el gobierno de Mariano González Zarur, el Gobernador electo: Marco Antonio Mena, seguramente   ya estará delineando y puliendo su proyecto de gobierno con un sello diferente a su antecesor, ya que los tiempos y las circunstancias así se lo exigirán, y  donde seguramente abra la inclusión de las diferentes fuerzas políticas aliadas y no aliadas,  situación que tiene inquietos algunos lidercillos que por haber hecho alguna alianza o una pronunciación sienten que tienen el derecho de exigir, cuando tendrían primero que valorar su trabajo y  sus votos  que sumaron, pero principalmente el hacer una reflexión de conciencia del  compromiso que asumieron  muchos hoy Menistas a muerte, ya que cuando se creó la incertidumbre de anular la elección,  muchos  asumieron el papel de avestruces, pues  escondieron la cabeza, ante el temor de anulación, nombres seguramente los sabe Mena Rodríguez y su equipo cercano, ahora  el reto será  buscar a gente preparada, con carisma, pero principalmente institucional y  comprometida con la idea del nuevo  gobierno, algo importante serán los caracteres y el trato a la ciudadanía ya que  Mena Rodríguez, ha exhibido un trato amable y de cortesía,  como funcionario, diputado y como  candidato al gobierno del estado, lo que le permitió ganarse la confianza de miles de tlaxcaltecas que lo llevaron al triunfo, y  aunque lógicamente abra contreras que tendrán su propia interpretación del proceso electoral del pasado mes de junio, lo que también  es respetable, en este punto me pareció madura la posición de la senadora, quien aunque contra su voluntad, reconoció el veredicto de los magistrados federales, lo que debe servir para que sus seguidores entiendan que en política se gana y se pierde, y que la política no es de caprichos, ahora   lo importante de esto, es que Tlaxcala tendrá un gobernante joven, preparado y con una visión diferente de lo que realmente nuestro estado necesita, comentarios se dan al por mayor, como el supuesto de que quien decidirá será el mandatario saliente o algún político del centro del país, aunque creo que la realidad será diferente, ya que todas las gestiones y decisiones serán responsabilidad del Mena Rodríguez, quien hasta el momento ha mostrado mesura y respeto al gobernador saliente, pues  no ha caído en el protagonismo de varios gobernadores electos, que ya andan inaugurando obras, asistiendo a eventos políticos para atraer los reflectores, lo contrario del ex secretario de turismo, lo  que habla de un político maduro que sabe que a partir del primero de enero de 2017, tendrá su espacio y su propia luz.

Ahora la guerra de los grupos políticos, son los nombres de quienes  integraran el  gabinete gubernamental, los supuestos elegidos  se escuchan al por mayor, unos porque dicen ser  familiares, amigos, o porque dicen ser  compromisos políticos o hasta  compañeros de mil batallas, solo que olvidan que  quien decidirá la última palabra será el gobernador electo, que el próximo primero de enero asumirá el Poder Ejecutivo, muchos funcionarios del actual gobierno ya manejan que seguirán en sus puestos, o que sólo cambiaran de oficina, aunque olvidan que su jefe Mariano González Zarur, en una entrevista dijo: que él no recomendaría a nadie, aunque sí reconoció que para muchos políticos de edad ya se terminó su ciclo,  y que se abre una nueva generación de políticos jóvenes, por lo que se pueden dar grandes sorpresas en el nuevo gobierno y sería bueno ya que el gobernador es joven y hay muchos jóvenes muy bien preparados que si bien no tienen padrinos políticos o no son familiares de políticos tienen muchos conocimientos y si les dan la oportunidad seguramente Tlaxcala, saldrá ganando. 

Por cierto, donde el Gobernador electo debe tener mucho cuidado, es en las delegaciones federales, donde la mayoría de Delegados, no tienen el compromiso con el desarrollo de nuestro estado, primero; porque no son de Tlaxcala y segundo porque hay delegados tlaxcaltecas los que  son convenencieros ya que sus familiares apoyaron otro proyecto diferente y si siguen sin ningún rubor u otros que  se sienten protegidos por sus padrinos políticos, casos en la PROFECO, donde la delegada llega después de mediodía, quien esto escribe tuve la necesidad de hablar con la funcionaria federal en varias ocasiones  y nunca estaba en las mañanas, diciéndome los trabajadores  que casi siempre llega después de las once del día, por cierto, en esta delegación las decisiones se ve que las toman con los pies, pues ponen multas, arbitrariamente, seguramente para quedar bien con el gobernador,  caso específico fue un problema  donde  unos vecinos de palabra piden un servicio de una toma de  agua potable y al decirle a los licenciados de la PROFECO,  que no había nada por escrito, les valió e impusieron multas, sin tomar en cuenta nada, y como la delegada nunca esta, cada  quien hace lo que quiere, ojalá el nuevo gobierno analice a cada delegado, ya que la mayoría son nombrados por compromiso político más que por su capacidad y  profesionalismo, de ahí que   debe hacer la sugerencia de  cambiar a varios delegados vividores.

Por ultimo este día inicia la colecta de la Cruz Roja, una acción altruista que ha sembrado muchas dudas, ya que los miles o millones de pesos que se recaudan, según comentarios no son manejados muy trasparentemente, el hecho de que Martha Sesín y sus voluntariado, ya se hayan adueñado y montado un cacicazgo, crea dudas, por lo que muchas escuelas y oficinas se ve difícil que cooperen, por lo que es urgente el cambio de la Apizaquense.