• Apizaco
  • Pedro Morales
Prácticamente en cada esquina un basurero

 Apizaco, Tlax.- En respuesta a las declaraciones del alcalde de Apizaco, Orlando Santacruz Carreño, en el sentido de que no hay problema con la basura, la ciudad de Apizaco está llena de basura.

Vecinos de la calle 5 de febrero mostraron en un breve recorrido el malestar porque el camión recolector de basura no pasa, el resultado son montones de basura acumulada en cada esquina.

Olores fétidos invaden las calles, mientras el camión recolecto no se le ve por ningún lado, incluso los perros y la gente que recolecta desechos reutilizables abren las bolsas y el problema crece.

Eunice Sánchez Guajardo y un grupo de amas de casa reunidas en el jardín de niños “Revolución”, indicaron que es desesperante que no se tenga un servicio de recolección por lo menos irregular.

Indicaron que el edil Orlando Santacruz es una persona que no cumple su palabra, no sabe explicar la razón por la que se suspendió el contrato con la empresa Promotora Ambiental S.A.

Al consultar archivos, se constató que esta acción se llevó a cabo desde el 2009, cuando supuestamente la empresa entregó donativos por tres millones de pesos a favor del gobierno de Alex Ortiz Zamora.

De esta forma adquirió la concesión del servicio municipal de recolección y traslado de residuos sólidos de Apizaco.

El contrato de concesión signado entre el ayuntamiento y la firma regiomontana, la concesionaria entregó a las autoridades este dinero, en una sola emisión, entre el 28 de enero y el 3 de febrero de 2009.

A la letra, el tercer párrafo de la décima cláusula del contrato dice: "La concesionaria gestionará y entregará donativos a favor del contratante por la cantidad de tres millones de pesos, lo cual se llevará a cabo por los donantes que gestione la concesionaria, en una sola emisión, dentro de los cinco días hábiles posteriores a la firma del presente contrato".

El contrato está totalmente fuera de contexto, ya que la décima cláusula del contrato firmado entre PASA y el ayuntamiento rielero está dedicado a la prestación de los servicios y no a la entrega de donativos.

De acuerdo con el mencionado contrato, el gobierno municipal también recibió de PASA un millón 400 mil pesos como fianza para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de la concesionaria y subsanar algunas omisiones.

El documento establece que esta fianza no podrá ser revocada o suspendida, y que incrementará de forma anual durante los 15 años que durará la concesión del servicio de limpia en el municipio.

Además, en caso de que el ayuntamiento decida revocar, cancelar o rescindir el contrato unilateralmente, deberá pagarle a PASA una pena convencional del 40 por ciento de los ingresos que la concesionaria hubiera tenido por el tiempo faltante para concluir la vigencia de la concesión.

De esta forma si el ayuntamiento de Apizaco decidiera dar por concluida su relación contractual con la concesionaria tendría que desembolsar más de 80 millones de pesos.

Lo anterior debido a que su facturación mensual es de 1.2 millones de pesos, en promedio, y aún faltan 10 años de servicio concesionado.

Desde un principio, la propuesta de concesionar el servicio de limpia, recolección y traslado de residuos sólidos en Apizaco generó polémica.

Varios grupos criticaron severamente este proyecto y en más de una ocasión se manifestaron frente a la presidencia municipal para mostrar su rechazo.

El proceso de licitación fue impugnado y el 20 de enero de 2009 el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) ordenó que fuera suspendido, por encontrar inconsistencias tras el procedimiento de revisión que interpuso la empresa Recolección y Disposición de Desechos, S.A. de C.V. "Domos".

Como resultado de la impugnación, los magistrados de la Sala Electoral Administrativa ordenaron la suspensión del acto y emplazaron al municipio de Apizaco para que rindiera un informe y presentara las pruebas a su favor que se relacionaran con el caso.

Pese a la suspensión del acto, el gobierno de Alex Ortiz Zamora continuó con la licitación, bajo el argumento de que el TSJ nunca le notificó del resolutivo judicial. Así, el 26 de enero de 2009 el ayuntamiento rielero dio a conocer que la empresa PASA había ganado la concesión.

Meses después, el entonces tesorero municipal, Gregorio Cervantes Díaz, se deslindó de cualquier responsabilidad administrativa o penal que pudiera resultar de las omisiones legales cometidas por el ayuntamiento de Apizaco en la licitación del contrato de concesión del servicio de limpia.

En un oficio dirigido a Alex Ortiz, el ex tesorero manifestó su "absoluto desconocimiento" de los procesos que se llevaron a cabo para la adjudicación del contrato con la empresa PASA.

Cervantes Díaz alegó que, al no informar a la tesorería municipal sobre el proceso de licitación del contrato, se contravino lo estipulado en los artículos 73, 93, 99 y 106 de la Ley Municipal del Estado de Tlaxcala.

Además, aseguró que únicamente firmó el mencionado contrato por una instrucción directa de Alex Ortiz Zamora, hecho que ocurrió en una sesión extraordinaria de cabildo, a la que fue citado con carácter de urgente el 30 de diciembre de 2008.

 Ahora todo parece indicar que el contrato se incumplió, pero lo cierto es que el problema se agudiza, y parece que se va a complicar, porque las amas de casa indicaron que si no pasa el camión van a llevar su basura a la presidencia.

Tags: