- San.Pablo.del.Monte
San Pablo del Monte, Tlax. – Ante la presencia de alumnos de la escuela bilingüe Xicohtencatl de la comunidad de San Isidro Buen Suceso, ciudadanos del municipio, autoridades municipales y estatales firmaron el convenio de colaboración de pueblos indígenas en el centro de desarrollo comunitario “Casa de Cultura” este miércoles 28 de junio.
En punto de las 10 de la mañana se dieron cita autoridades y ciudadanos para la firma de convenio, donde el anfitrión presidente municipal Cutberto B. Cano Coyotl, dio un pequeño discurso a los presentes agradeciendo la presencia de los alumnos y ciudadanos del municipio, la presencia de la Lic. Marlene Alonso Meneses Comisionada Presidente del Instituto de Acceso a la Información Pública del Estado de Tlaxcala (IAIP), Lic. Francisco Morones Servín, Mtro. José David Cabrera ambos comisionados integrantes del IAIP del Estado de Tlaxcala, Enedina Mastranzo Diego Sindica Municipal y José Alfredo Calvario Juárez Secretario del H. Ayuntamiento.
Comentó que de acuerdo al artículo 36 de la ley de transparencia y acceso a la información pública del Estado de Tlaxcala, se comprometió a coordinar con las autoridades competentes a que los procedimientos de acceso a la información así como en los medios de impugnación se contemple con información necesaria en lenguas indígenas y formatos accesibles, para que sean sustanciados y atendidos en la misma lengua y en su caso se promueva los ajustes necesarios si se tratará de personas con discapacidad.
En la intervención de la Lic. Marlene Alonso Meneses Comisionada Presidente del IAIP, saludo a los presentes, reconociendo la lengua del náhuatl que San Pablo del Monte aun conserva, felicitó a los alumnos, padres y maestros que aun siguen manteniendo su orígenes, así también abundo en el tema de la firma del convenio donde explicó que esta acción es con el fin de establecer las bases y mecanismos de operatividad así como del apoyo y colaboración para que se lleven a cabo de manera conjunta la planeación y ejecución de actividades estratégicas dirigidas a la población hablante de una lengua indígena.
Cabe señalar que el ciudadano Maurilio Sánchez Flores Poeta en Náhuatl, tuvo una intervención donde en náhuatl les comentó a los presentes que tienen derechos a tener información de las autoridades en el manejo de los recursos de la nación, así también alentó a los niños de la escuela a seguir con sus estudios para que en un futuro ellos sean las autoridades que pudieran llevar el rumbo de una nación, al final de su intervención recito dos poemas en náhuatl de su autoría motivando a los presentes a no dejar morir esta lengua ya que es la raíz en la comunicación de nuestro estado.
En entrevista con el Lic. Benjamin Zapotl Ximello titular de la unidad de transparencia, explico que la firma de convenios es de hacer público todas las acciones que desarrolla el municipio en lenguas indígenas estrictamente Náhuatl, ya que San Pablo del Monte es un municipio que cuenta con un gran número de hablantes de esta lengua.
Hablo que de acuerdo a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, el municipio debe informar a la ciudadanía en su lengua, para que los ciudadanos hablantes de lenguas indígenas conozcan sus derechos así como la conocer la situación de la administración de los gastos, obras y servicios dentro del municipio.