- Tlaxcala
La agrupación política "Nosotxs" calificó de insuficiente la creación del Sistema Anticorrupción del Estado de Tlaxcala ( Saet), pues carece de leyes secundarias que hagan eficiente su operación y, por lo tanto, se trata todavía de un ejercicio de simulación por parte del Congreso del estado.
Aunque el 18 de julio venció el plazo para armonizar la institución del Saet con el Sistema Nacional Anticorrupción, en Tlaxcala solo se logró su presentación y aprobación en lo general por los diputados y 31 ayuntamientos, pero al no contar con una ley secundaria no se tiene claridad de cuándo podrá la ciudadanía tlaxcalteca contar con ello.
Por eso, integrantes de "Nosotrxs" como Vicente Sainz Tejero, Fernando Flores Macías, Eréndira Jiménez Montiel y Delfino Chamorro Macías, entre otros, demandaron al poder legiEslativo se aboque cuanto antes a la discusión y aprobación transparente de la normatividad pendiente, enriqueciendo y complementando su quehacer con la opinión ciudadana.
En ese contexto, se comprometieron a participar activamente en la tarea de creación y armonización del marco juridico del Saet, mediante la propuesta de un cronograma para nombrar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana y su secretario técnico, que serán los ciudadanos encargados de vigilar la correcta operación del sistema, junto con sus órganos colegiados.
Los activistas convocaron a rueda de prensa para estimar pertinente un plazo de que antes de que concluya el siguiente periodo legislativo el Saet quede listo para el servicio de la sociedad y esté sobre todo el condiciones de atacar la corrupción y la impunidad.
También se pronunciaron por la voluntad de los poderes ejecutivo y legislativo para que la designación del fiscal anticorrupción y de los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa no sea a modo y gocen de plena independencia.