- Salud
A unos minutos de que abrieran las 22 casillas instaladas en diferentes puntos del estado para la elección de la dirigencia de la sección 27 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (Sntsa), la candidata a la reelección por la planilla azul, Blanca Águila Lima se encuentra abajo en una encuesta de posicionamiento, ubicándose en la segunda posición y con una distancia considerable con el aspirante que se ubica en la primera posición.
Si hoy fueran las elecciones…¿por quién de los candidatos votaría?, Daniel Romero López obtuvo el 38.9 por ciento, mientras que Blanca Águila logró el 27.3 por ciento y Alberta Netzahuatl apenas tuvo el 3.8 por ciento de las menciones, en tanto que el 16.8 por ciento se encuentra indeciso y el 13.2 por ninguno de los arriba mencionados.
En contraste, ¿si el día de hoy hubiese elecciones para elegir dirigente sindical del Sntsa por quien no votaría?, en esta pregunta, la candidata de la planilla azul Blanca Águila logró la mayor votación con el 45.4 por ciento, Alberta Hernández con el 16.3 por ciento y Daniel Romero con el 12.1 por ciento.
¿Qué imagen tiene de los siguientes candidatos a la dirigencia del Sindicato de Salud?, planteó una de las preguntas de la que el 63.8 por ciento calificó a Blanca Águila Lima con mala imagen, mientras que Alberta Hernández Netzahuatl tuvo 51.3 de menciones por mala imagen y Daniel Romero López obtuvo 15.1 por ciento.
El otorgamiento de plazas y los movimientos escalafonarios son los que más generaron inconformidad, ya que en el primer caso reflejó que el 95.5 por ciento está insatisfecho con los resultados y en el segundo caso arrojó que el 96.9 por ciento no está de acuerdo en la forma de cómo se han asignado los espacios laborales.
Los entrevistados consideraron que, la persona más honesta, capaz, cercano con la base y más democrático para tomar decisiones fue Daniel Romero, mientras que la más incapaz fue Alberta Hernández y la más arbitraria resultó ser Blanca Águila.
La encuesta que fue realizada del 17 al 22 de julio del presente año, marcó un margen de error de más menos 4 puntos, en la que participaron dos supervisores de ruta, siete investigadores de campo, un director, capturistas y analistas para la interpretación de los resultados.