• Seguridad
  • Cecilia Espinoza Galindo
La Red de Mujeres ha documentado un promedio de 15 casos funcionarias violentadas, en zonas como Tecamachalco, Atlixco y Chiautzingo

Al menos 15 casos de violencia en contra de mujeres que participan en la vida política en el estado de Puebla, ha documentado la Red Plural Estatal de Mujeres, quien este 27 de julio llevará a cabo un foro en San Martin Texmelucan, informó Georgina Carcaño Jiménez. 

Carcaño Jiménez, abundó que dentro del foro se abordará el tema de la tipificación de la violencia política en Puebla, problemática que ha sido retomada en el Congreso del Estado y que se requiere para hacer valer y respetar la participación de las féminas en este ámbito.

 Detalló que a la fecha la Red ha documentado un promedio de 15 casos funcionarias violentadas, en zonas como Tecamachalco, Atlixco y Chiautzingo, en este último caso la afectada Olga Fuentes Varela regidora de Protección Civil, ya presento su denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (Fepade). 

Georgina Carcaño, apuntó que las prácticas más recurrentes de los ediles hacia mujeres que desempeñan un cargo van desde acotarlas en su participación, suspenderles sueldos y hasta agresiones físicas, prácticas que dijo –pasan como normales-, sin embargo, no pueden ser pasadas por alto, señaló. 

Ante ello dijo que la Red de Mujeres buscará que se pueda tipificar la violencia política, y terminar así con las prácticas de misoginia que han estado presentes desde que la mujer incursionó en el ámbito político. 

En cuanto al foro a realizarse el jueves 27 de julio en el salón de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Texmelucan, Carcaño Jiménez, abundó que se contará con la participación de personal de la Fepade y la participación de mujeres víctimas de la violencia política.

Tags: