No solo se trata de que por obligación los partidos políticos los incluyan en sus candidaturas. Son pocos los espacios de participación política, esas son propuestas propias de politiquería y de políticos de ocasión.
Es menester de todos generar mejores condiciones para ellos, que no ven un mejor futuro dadas las políticas públicas dictadas desde la Federación y replicadas en el estado.
Por ejemplo, los tlaxcaltecas de entre 15 y 29 años de edad enfrentan diversas problemáticas como la falta de oportunidades de empleo y educación, embarazos a temprana edad y la falta de una debida salud reproductiva, aspectos que dificultan su desarrollo pleno.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENAID) menciona que uno de los principales problemas que enfrenta este sector de la población en Tlaxcala es el desempleo.
La condición no es distinta a la del país. De acuerdo con fuentes del Inegi, se contabilizan 31.4 millones de jóvenes en edades de 15 a 29, poco más de un cuarto de la población total, de acuerdo con su último reporte. También registra que entre los jóvenes de 15 a 19 años el desempleo es de 9.8% y entre quienes tienen de 20 a 24 años es de 9.2% —la tasa general de desempleo en México fue de 4.9% en 2013.
Mientras que en los países de la OCDE 84 de cada 100 jóvenes cursan educación media superior, en México apenas un poco más de la mitad llegan a ese nivel. Peor aún, tienen condición de jóvenes que ni estudian ni trabajan 22% de los 11 millones de mexicanos que tienen entre 15 y 19 años, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Ello nos debe obligar a establecer acciones y políticas públicas a favor de este sector, sobre todo en el presente y más, con una visión de futuro.
Es más, se calcula que en 2020 la cifra de profesionistas desempleados podría llegar a tres millones de egresados, según la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Ese dato se explica porque cerca de 38% de los empleadores tiene problemas para cubrir las vacantes se debe a que los candidatos no tienen los perfiles que ellos requieren, según la encuesta de escasez de talento de Manpower 2013.
Por eso, es urgente que nuestras autoridades de los distintos niveles de gobierno atiendan esta demanda, porque de no hacerlo, se podría generar un problema de seguridad nacional y hasta de gobernabilidad.