• Gobierno
  • Benito Jiménez / Reforma
La Auditoría Superior de la Federación pide aclarar el destino de más de 200 millones de pesos

Durante el último año del gobierno de Mariano González Zarur (PRI) en Tlaxcala se registraron daños por más de 200 millones de pesos en las participaciones federales, según encontró la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

 

Más de 2 mil 900 empleados de los Servicios Educativos del estado cobraron 156 millones de pesos de más.

 

Además el Gobierno estatal adquirió bienes y servicios de forma directa, sin realizar el proceso de licitación por 45.9 millones de pesos sin que se cuente con documentación que respalde las adjudicaciones, según la ASF.

 

De los 6 mil 899 millones de pesos otorgados ese 2016 a Tlaxcala vía las Participaciones Federales, la ASF revisó el ejercicio de 2 mil 900 millones de pesos, que representó el 42 por ciento de los recursos asignados.

 

En su informe, la Auditoría reveló que el Gobierno de González Zarur pagó 30 contratos de honorarios en los Servicios Educativos por 2.2 millones de pesos, sin que se constate una relación laboral con la administración estatal.

 

Tlaxcala tampoco presentó documentación correspondiente a los procedimientos de adjudicación de servicios adquiridos por 21.5 millones de pesos.

 

Asimismo no existe dictamen o aprobación de excepción a la licitación pública en 10 invitaciones a cuando menos tres proveedores y en 32 adjudicaciones directas por 8.1 millones de pesos, expuso la ASF.

 

De la revisión a la muestra seleccionada en el capítulo 6000 "Inversión Pública", también pagada con los recursos de Participaciones Federales 2016, la ASF comprobó que cuatro Convenios no se adjudicaron de conformidad con la normativa aplicable y que, en los casos de excepción a la licitación, no dispuso de la justificación y del soporte documental.

 

"En el ejercicio de los recursos, el Gobierno del estado registró inobservancias a la normativa, principalmente en materia de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, Presupuesto de Egresos del Estado de Tlaxcala para el ejercicio fiscal 2016 y adquisiciones, por pagar 899 mil pesos en categorías de puestos no autorizados.

 

"(También) por rebasar los límites de los tabuladores autorizados por 156 mil 360 mil pesos, 2 mil 499 mil pesos por la falta de documentación comprobatoria y justificativa de contratos por honorarios así como la documentación justificativa de los procedimientos de adjudicación de servicios y bienes adquiridos por 21 mil 484 pesos, el cual representa el 6.2 por ciento de la muestra auditada", dictaminó la ASF.

 

Las observaciones determinadas derivaron en pliegos de observaciones de las acciones correspondientes, informó.

 

"Al 31 de diciembre de 2016, el Gobierno del estado no había ejercido 11.5 por ciento de la muestra seleccionada de los recursos transferidos; ello generó opacidad en el manejo de los recursos", añadió el organismo.

 

En 2015 la ASF, mediante su informe anual, precisó que el Gobierno de González Zarur también tenía pendiente de comprobar recursos por 743.2 millones de pesos, en los cuales fueron detectadas anomalías de daño patrimonial.

 

Irregularidades

 

Algunas anomalías halladas por la ASF en el último año de gestión de Mariano González Zarur.

 

$156 millones fueron cobrados sin justificación en Servicios Educativos.

 

$45.9 millones se pagaron en bienes y servicios sin licitación.

 

$21.5 millones se pagaron por servicios no documentados. 

Tags: