- Gobierno
Mediante el trabajo coordinado y la responsabilidad compartida se llevarán a cabo de manera efectiva acciones y programas que fortalezcan el desarrollo y eleven el nivel de vida de la población, aseveró el Gobernador del Estado, Mariano González Zarur, al firmar un convenio interinstitucional con el Comisionado Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, Mikel Andoni Arriola Peñalosa.
En este acto, que tuvo como sede el Jardín Botánico de Tizatlán, el Mandatario enfatizó que su administración ha puesto en marcha diversas acciones para transformar al Estado y para ello mantiene una estrecha colaboración con las dependencias encargadas de impulsar los programas federales.
“Estos programas coinciden con la estrategia que tiene su servidor porque, igual que el Presidente de México, soy sensible a las necesidades de la gente, escucho sus peticiones y atiendo sus demandas, por eso priorizo las cosas”, abundó en su mensaje alusivo a este acto.
Recalcó que con la firma de este convenio, se acentúa el tema de la corresponsabilidad, en este caso en el manejo, uso y control de plaguicidas, fertilizantes y sustancias tóxicas para la protección y cuidado del medio ambiente, así como a la salud de la población.
Ante el Comisionado Federal, González Zarur subrayó que desde el año pasado y en lo que va de éste, el Gobierno Estatal inició la conversión de fertilizantes químicos por el uso de orgánicos, como la lombricomposta, con el propósito de rescatar de manera natural las zonas de cultivo.
En este punto, el Gobernador consideró fundamental establecer políticas de regulación que prevengan riesgos de control sanitario. “No se trata de evitar su uso, sino de procurar un manejo eficiente, de beneficio y justificado, que salvaguarde el posible impacto negativo a la salud humana”, insistió.
En su oportunidad, el Comisionado Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios, exaltó el trabajo realizado por el Gobierno del Estado para cuidar la salud de los tlaxcaltecas, a través de un trabajo coordinado con las instancias federales.
Citó que Tlaxcala es uno de los ejemplos de compromiso con este sistema y sus índices de cumplimiento en la verificación de alimentos, agua y salud son altos en el estándar nacional. “Lo felicito Gobernador, por el férreo control sanitario que existe en esta entidad”, aseveró.
También agregó que para llevar a cabo estas acciones preventivas de riesgos sanitarios, anualmente el Congreso de la Unión aprueba una partida presupuestal, y por cada peso que se destina a estas acciones, se ahorra el sector salud 2.5 pesos.
Luego, expuso que el crecimiento presupuestal para prevenir riesgos sanitarios en Tlaxcala va en aumento, pues pasó de 4.3 millones de pesos en 2010, a más de seis millones de pesos en 2013.
A su vez, Justo Vázquez Hernández, titular de la Comisión Estatal contra Riesgos Sanitarios del Estado de Tlaxcala (Coeprist), detalló el trabajo realizado para evitar daños por el uso de plaguicidas, así como para prevenir la contaminación del agua, alimentos y medicamentos.
También recordó la labor realizada para eliminar el uso de sustancias tóxicas, como el plomo en loza vidriada y en otras actividades productivas.
Durante este acto, y tras firmar el convenio de colaboración, el Gobernador del Estado y el Comisionado Federal entregaron reconocimientos por promover los espacios 100 por ciento Libres de Humo de Tabaco al Hospital General del Issste Tlaxcala, donde resultaron beneficiadas dos mil 595 personas, así como el Hospital General de Zona número uno del IMSS, cuyas acciones favorecieron a tres mil 350 personas.
Los delegados del Imss e Issste, Perla López Loyo y José Antonio García Aguirre, respectivamente, recibieron los reconocimientos correspondientes por los resultados alcanzados.
Posteriormente, González Zarur y Arriola Peñalosa pusieron en marcha el equipo dosificador de cloro del Pozo de Jardín Botánico y dieron el banderazo de salida a cinco unidades automotoras destinadas a la Coeprist.