• Tlaxcala
  • JL Hertewing
Les proporcionamos los 3 alimentos y al otro día continúan con su viaje a bordo de la bestia: Padre Elías Dávila Espinosa

El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) Víctor Cid del Prado Pineda, acompañado del jurídico y una doctora de este organismo  acudieron al Albergue “La Sagrada Familia” que se encuentra en la colonia Ferrocarrilera del municipio de Apizaco para apoyar y entregar despensas y ropa, y quien dijo estamos aquí para proporcionales la ayuda que esté| en nuestras manos “que se entienda ustedes migrantes no son delincuentes esta es una condición de vida solamente”.

 

El titular de la CEDH a su llegada al albergue, fue recibido por padre Elías Dávila Espinosa a quien le mencionó que personal de la CEDH, tendrán una reunión y mesas de trabajo con autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), para gestionar tres visas humanitarias para el igual número de migrantes y tratar la problemática que atraviesan los indocumentados a su paso por Tlaxcala.

 

Del Prado Pineda señaló que es importante que nos sumemos a la noble causa de apoyar a los migrantes ya sea con alimentación o con ropa, sobre todo por aquellos municipios por donde atraviesan como es Huamantla, Apizaco, Domingo Arenas, Chiautempan, por mencionar algunos o acudir aquí a la casa del migrante con el padre Elías.     

 

Por su parte, el encargado del albergue “La Sagrada Familia” o también conocida como casa del migrante resalto que este hogar tiene 4 años que inicio como albergue donde se han atendido aproximadamente 38 mil migrantes y de estos 2 mil han sido menores de edad, por lo regular nada más permanecen un día donde les proporcionamos sus alimentos y una litera para que descansen y prosigan con su camino.

 

El padre Elías subrayó que queremos hacer concientizar a la población tlaxcaltecas que los migrantes son personas como nosotros que lo único que buscan un empleo que a lo mejor en su país no lo encuentran y migran a otro buscando una mejor oportunidad y con esto mejorar su calidad de vida y la de su familia.

 

Uno de los principales problemas que sufren los migrantes en su paso por Tlaxcala, son con las policías municipales, los estatales o los custodios de ferrocarriles, que en su afán de detenerlos los han lesionado que muchos de ellos han sido atendidos en el hospital general de Tzompantepec, precisó.

 

Finalizo diciendo pongámonos en sus zapatos de los migrantes y entendamos su situación y demos una ayuda humanitaria, concluyó padre Elías.

Tags: