• Nacional
  • e-consulta
Andrés Manuel López Obrador reparte cartas a petroleras para advertir sobre riesgos de invertir en México.

El Gobierno federal y el PAN negocian que petroleras privadas y el Estado mexicano compartan la producción de hidrocarburos, publica hoy The Wall Street Journal.

La reforma energética, señala el diario citando fuentes anónimas, contempla conceder contratos de licencia diseñados para acceder a depósitos de gas de esquisto y de crudo en aguas profundas.

De acuerdo con una nota del periódico Reforma, este modelo daría a las empresas interesadas una parte del petróleo o gas que se lograra extraer, y no sólo repartiría las ganancias en monetario entre las partes, como es lo que hasta ahora se ha ofrecido en la iniciativa.

Los contratos de ganancias compartidas, en los que toda la producción va al Estado, se plantearían sólo para campos petroleros de bajo riesgo.

Los otros dos en negociaciones se utilizarían para proyectos de mayor riesgo y alcance.

Expertos explicaron que para las compañías sería más atractivo tener en su propiedad barriles de petróleo, y por lo tanto se podrían atraer mayores inversiones.

La razón es que al tener la libertad de comercializar los barriles por ellas mismas, podrían dirigirlos a los mercados que mejores cotizaciones les ofrecieran, y no estar supeditadas a lo que la administración de Pemex hiciera en lo individual para luego pagarles.

Las versiones de las negociaciones también fueron publicadas por la agencia Bloomberg.

Las fuentes dijeron que en los contratos de licencias especiales de producción para depósitos shale y en aguas profundas una empresa controlaría el petróleo tras pagar regalías e impuestos.

Se espera que la reforma energética sea votada en el Senado a fines de noviembre, según publica Reforma.

Reparte cartas AMLO para alertar a inversionistas

Andrés Manuel López Obrador comenzó la entrega de cartas a 10 presidentes de empresas petroleras en el extranjero, en las que advierte que los contratos de utilidad compartida, que sean signados con el gobierno de México, serán “algo chueco”, propio de la piratería.

Como parte de su movimiento contra la reforma energética del Gobierno federal, el presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) anunció en una rueda de prensa que la primera misiva, firmada con su puño y letra, fue enviada al presidente de la petrolera estadounidense Exxon, H. Rex W. Tillerson.

Según López Obrador, en algunos casos la Secretaría de Mexicanos en el Exterior de Morena, al mando de José Jacques Medina, y el ex embajador Héctor Vasconcelos, se encargarán de entregar las cartas a los presidentes de otras petroleras extranjeras como Chevron (Estados Unidos), Shell (Holanda), Total (Francia), Repsol (España) y Petrobras (Brasil).

“Le informamos que nuestra Constitución no permite la participación de empresas privadas, nacionales o extranjeras en la industria petrolera nacional. El artículo 27 de esta ley suprema es fruto de la Revolución Mexicana de principios del siglo XX; es decir, se trata de una conquista de nuestro pueblo para hacer valer la soberanía nacional y en cuya lucha perdieron la vida más de un millón de mexicanos. De modo que lo exhortamos a medir las consecuencias de establecer relaciones de negocios con un gobierno que pretende transgredir los principios básicos y el espíritu de nuestra ley fundacional”, indica un fragmento de la carta según otra nota del diario 24 Horas.

Las demás cartas serán enviadas en los siguientes días como parte de las acciones por la defensa del petróleo de Morena, que incluyen 15 acciones pacíficas como: no ver Televisa, no comprar en tiendas Soriana, cercos a las Cámaras de Diputados y Senadores, entre otras.

A pesar de llevar una lucha conjunta en rechazo a la reforma energética, el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, pintó su “raya” con el Partido de la Revolución Democrática, ya que acusó a los legisladores del sol azteca de traicionar al pueblo de México y a los principios que llevaron a la fundación del PRD.

El tabasqueño detalló que los diputados del PRD votaron por incrementos en la gasolina y por aumentar el IVA en la frontera. “Eso es contrario y una traición a los principios que llevaron a la fundación del PRD y una traición al pueblo de México. Con los partidos que voten en favor de aumentar impuestos y privatizar el petróleo nada, pintamos nuestra raya, que ellos sigan su camino y nosotros seguiremos el nuestro”.

Antes del 15 de diciembre será aprobada la reforma energética

El presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, del PAN, aseguró que en este órgano legislativo no existe un acuerdo para posponer la discusión de la reforma energética que se discute en el Senado.

De acuerdo con otra nota del periódico Crónica, el panista sostuvo que si el Senado dictamina la reforma energética a partir de las iniciativas presentadas por separado por el PAN, PRD y el Ejecutivo federal, la discute y vota, la Cámara de Diputados deberá hacer lo propio.

Para hablar sobre el tema y explicar a los diputados la propuesta del PRD en materia energética, la mañana de este miércoles se presentará ante comisiones en San Lázaro el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, adelantó el presidente de la Comisión de Energía en San Lázaro, Marco Antonio Bernal, del PRI.

El legislador priísta confió, en tanto, en que la reforma energética sea aprobada como minuta del Senado antes de que termine el actual periodo ordinario de sesiones, lo cual ocurrirá el próximo 15 de diciembre.

“Este trabajo –el que realiza el Senado como Cámara de origen-, no ha sido hasta ahora revocado ni desmentido por ningún grupo parlamentario. Todos estamos en la misma dinámica de que debemos sacar el dictamen en este periodo de sesiones”, precisó.

 Por separado, el coordinador de la bancada albiceleste, Luis Alberto Villarreal, afirmó que existe tiempo suficiente para discutir y aprobar la reforma energética en el presente periodo ordinario, que concluye en diciembre.

“Tenemos una reforma pospuesta desde hace décadas y si la aplazamos, no tendríamos (los panistas) calidad moral para acusar al PRI y al PRD de haberse opuesto a las reformas que impulsamos durante 12 años de gobierno federal. Finalmente (aquellos partidos) no le pusieron piedritas en el zapato al PAN, se las pusieron a México y obstaculizaron su desarrollo”, acusó.

Resaltó que la Cámara baja votará el dictamen del Presupuesto 2014 a más tardar el próximo día 15 y aún restará un mes exacto para que finalice el periodo ordinario, por lo que “hay tiempo suficiente” para abordar la energética, siempre y cuando el Senado concluya su tarea.

Subrayó que el PAN ha hablado ya con expertos, ha hecho comparativos sobre el tema con relación a otros países “y estamos ciertos que nuestra iniciativa es nacionalista”, aseguró.

Luis Alberto Villarreal agregó que su propuesta energética promueve el desarrollo de México, devuelve la soberanía energética y genera empleos, además d que atraerá inversiones que al mismo tiempo generarán crecimiento económico.

“Va a ser una reforma que nos permita que este país a través de ella vuelva a florecer y tenga la solidez económica que las y los mexicanos nos merecemos”, concluyó el diputado panista.

Tags: