A unos días de que se cumpla el primer año de gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, los comentarios de su gestión son encontrados, por un lado la sociedad mexicana elogia algunas de las medidas drásticas que ha tomado, mientras que por otro, es criticado por algunas malas decisiones como fue la liberación de la secuestradora francesa, y porque las diferentes iniciativas que se han aprobado, han sido sin el consenso real de los diferentes actores sociales inmersos en las estructuras sociales, a un año de distancia la actuación política del gabinete gubernamental cambio diametralmente, ya que los dos anteriores sexenios fueron el primero de simulación y el segundo de una guerra mal planeada donde miles de compatriotas murieron y muchos sin deberla, hoy el gobierno federal ha tratado de dar un giro de 180 grados, con acciones concretas y contundentes como la aprensión y terminación de la monarquía magisterial de Elba Esther Gordillo, aunque también ha sido criticado porque la medida no ha sido igual para todas las mafias, pues los líderes petroleros, telefonistas y ferrocarrileros siguen intocables y gozando de impunidad, si bien a un año de distancia, este gobierno no ha sido el mejor, sí ha mantenido una estabilidad social, económica y política, aunque con el sello del viejo sistema, donde tanto la imposición como la subordinación son sellos que no ha podido o no ha querido erradicar el gobierno de Peña Nieto.
En el contexto político, el Ejecutivo Federal ha sido bien visto ya que ha logrado unir a las tres principales fuerzas partidistas del país, en el Pacto por México, acción que le ha permitido lograr consensos para sacar adelante sus iniciativas que si bien, no han sido aceptadas por unanimidad , ya están vigentes como es el caso de la Reforma Educativa, que ya está aprobada y publicada, pero que no se aplica con igualdad al magisterio, ahí están los casos de Oaxaca, Michoacán y Guerrero donde los maestros llevan más de tres meses sin trabajar pero cobrando puntualmente, en cuanto a la Seguridad, este sigue siendo el talón de Aquiles, de este gobierno, ya que aunque ahora ya no se maneja mediáticamente la guerra contra la delincuencia organizada y el narco, el peligro y la muerte sigue latente en la mayor parte del país y esto no lo dicen los medios quienes en su mayoría están controlados, sino las corporaciones policiacas quienes como todo ser humano tienen temor, porque según dicen ha ido en ascenso los asaltos, secuestros y asesinatos, en cuanto a los otros rubros como es salud, economía el consenso es positivo.
Pasando al ámbito estatal, se terminó la feria Tlaxcala 2013 y el balance fue positivo, ahora ya nada más hay que esperar que Ariel Lima, dé a conocer su informe financiero, pues según sus comentarios la feria fue todo un éxito, ya que fue autofinanciable y como no, si todo se vendía y todo se cobraba , por cierto quien acaparó los reflectores de este evento fue la Presidenta Honorifica del DIF, quien según las malas lenguas, ya se maneja como una posible candidata al Congreso de la Unión.
Cambiando de tema, desde este espacio periodístico mi solidaridad y apoyo a mi amigo el periodista Leonel Tlalmis, quien fue difamado por la Diputada Panista Rebeca González, quien esto escribe tuve la oportunidad de trabajar más de 6 años con el comunicador en el Periódico ABC y sé de su honestidad y profesionalismo, mi apoyo Leo.
Por último, desde este espacio mi reconocimiento y felicitación al periodista que ha logrado trascender por su profesionalismo y veracidad en el ámbito del periodismo digital, haciendo que este medio sea el referente de la sociedad tlaxcalteca, felicidades Martin Ruiz, Director de E- CONSULTA y a todos quienes hacen posible que las noticias y la opinión no esté condicionada por los diferentes poderes que hay en el Estado.