- Congreso
La minuta que firmaron los diputados para desechar definitivamente la iniciativa de Ley para la Movilidad del Estado de Tlaxcala, vulnera el trabajo Legislativo, sin embargo respeto el actuar de mis compañeros de Legislación ante la presencia de los transportistas, sostuvo el diputado panista Omar Milton López Avendaño.
“Solo reconocer que se vulnera el proceso legislativo, antes tuvo que ser dictaminada mi propuesta en comisiones, en comisiones hubieran dicho no va y con eso me hubiera quedado tranquilo, después de analizarla, después de debatirla o de mejorarla, no se le dio esa oportunidad, se mandó directamente a la congeladora, no me siento defraudado ni lastimado, hice lo que se tenía que hacer como legislador, tengo la oportunidad de presentar esa Ley aun no perteneciendo a esa comisión, hubo molestias e inconformidades como todo, pero me di la posibilidad de escuchar a los transportistas y de aprender”, señaló.
El panista dijo que es respetuoso de las decisiones de las mayorías, pero –atajó-, “no comparto el actuar de mis compañeros”, sin embargo no descartó mantener su participación en el tema, debido a que en tiempo futuro se conformarán foros, donde se les permitirá a los transportistas participar y a los diputados que tengan a bien estar presentes.
“Nosotros presentamos una iniciativa, pensando en que hay una Ley de Movilidad en el estado que data de 1983 aproximadamente, ya no son las mismas condiciones del transporte público y de los usuarios, creo que habría que reformarla, para eso la bancada plural que la integran la diputada Maribel León, María Isabel Casas Meneses, Luz Guadalupe Mata Lara y un servidor, presentamos una iniciativa de Ley, iniciativa, me gustaría que se recalcara la palabra, iniciativa, lo que correspondía era llamar a los foros, enriquecerla, ahondar en temas tan complejos como es el transporte alterno, que existe, no podemos cerrar los ojos, existe PRONTO, existen mototaxis, bicitaxis, están funcionando en una ilegalidad y no hemos tenido a bien regularlos”, refirió.
Justificó, “ la intención era regular el transporte para que hubiera una competencia justa, hablábamos de un fondo de movilidad que le permitiera a los transportistas adquirir los recursos para que vayan actualizando sus unidades, en el tema de las grúas se buscaba que el usuario escogiera la de su preferencia para su traslado, se abarcaba el tema de los estacionamientos públicos, que los estacionamientos contaran con seguros de daños a terceros, que por Ley quedara asentado el apoyo a personas con discapacidad o edad adulta y estudiantes, en fin eran 213 artículos en 11 capítulos y 8 transitorios”, puntualizó.