y que fue la creación de la Guardia Nacional, tal iniciativa despertó una serie de cuestionamientos ya que la propuesta inicial era que al frente de la guardia nacional estuviese el ejército y la marina nacional, lo que causó una serie de comentarios positivos y negativos, ya que se corría el riesgo de una militarización nacional, de ahí que las diferentes fuerzas políticas y la sociedad civil, dieron sus puntos de vista que sirvieron para que tanto diputados federales, como senadores instalaran mesas de análisis y diálogo, que los llevó a tener serias confrontaciones, pues si bien, la iniciativa presidencial a simple vista se veía que solo sería de trámite, ya que el Presidente al tener de su lado la mayoría de legisladores federales de MORENA, se daba por descontada su aprobación, situación que no se dio, ya que la chiquillada unida y millones de voces no permitieron la imposición de una guardia nacional militarizada.
El primer paso ya se dio en el Senado, después de un estira y afloja de diferentes operadores políticos, tanto de Morena como de sus opositores, quienes al final llegaron a un acuerdo histórico que si bien, no muestra un ganador, si debió tener un objetivo claro, que la seguridad nacional es un tema urgente, ya que recobrar la Paz social debe anteponer intereses políticos y partidistas, hubo por ahí grupos políticos que trataron de capitalizar el acuerdo unánime en el senado, ya que los grupos parlamentarios buscaron reflectores para tratar de sorprender que había un ganador, pero la realidad yo creo que es otra, ya que tanto los que gobiernan como los que son oposición, saben la urgencia de parar la desmedida ola de delincuencia organizada que cada día avanza más en todo el territorio nacional, y que no sólo pone en peligro a millones de mexicanos que diariamente tienen que trabajar, sino a los legisladores que aunque se supone tienen seguridad, la delincuencia ha demostrado que no respeta ni conocen jerarquías.
El gran reto es del Presidente López Obrador, cuando tenga que designar quien va estar frente a la Guardia Nacional, se habla que hay un hueco, en la nueva Ley, que permite que un integrante del ejército o de la marina ya retirado, puede asumir el mando, situación que ha creado una nueva ola de comentarios tanto políticos como periodísticos, aunque lo más importante debe ser no perder de vista la relación constitucional del gobierno con el ejército, de ahí que lo más sano seria que quien encabece la Guardia Nacional, sea un civil, con preparación y conocimiento de los derechos humanos, pero que a la vez, promueva nuevas leyes que castiguen los actos delictivos, ya no puede ser posible, seguir teniendo la figura de presunción, que hace a la delincuencia fuerte e inmune.
En lo que corresponde a los diferentes órganos de gobierno, tanto los estados como los municipios, deben trabajar en una total coordinación con las nuevas estrategias que la guardia nacional seguramente pondrá en práctica, ya que por experiencia siempre se ha dado el celo de poder, lo que hace que las políticas de seguridad fracasen, ya que los gobiernos de los estados quieren ser autónomos de la federación, la seguridad municipal reclama su autonomía con los estados y cada quien tiene su propia forma de combatir el crimen y la delincuencia, solo que en esa separación surge la corrupción, de ahí la necesidad de hacer un trabajo conjunto, y que la prioridad de que los mandos del ejército y de la marina sean los que coordinen la seguridad en todo el país, está en juego la estabilidad social de un país que es México, ya que aunque se implementen una serie de a programas y apoyos a la sociedad, sino disminuyen los actos delictivos, la inversión y la creación de empleos será mínima y hay millones de mexicanos con desempleo y que son presas fácil de la delincuencia.
Toca ahora a nuestros diputados federales y senadores, explicarle a los tlaxcaltecas ¿Cuál fue su participación en la conformación de la guardia nacional?, ¿Qué va hacer la guardia nacional en Tlaxcala para proteger a la ciudadanía?, ¿Qué presupuesto va a manejar el estado para seguridad con la nueva ley? y ¿Cómo van a participar nuestros legisladores para que la guardia nacional cumpla sus objetivos?.