- UAT
Con una argumentación jurídica innovadora sobre un caso real sobre derechos humanos, un equipo de estudiantes de la facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UAT) ganó el IV Concurso Regional de Escuelas y Facultades de Derecho con el tema “Simulacro de Juicios ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos 2019” realizado en la ciudad de Puebla del 22 al 24 de este mes.
El equipo denominado “uatx 2.0” triunfó en el evento organizado por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A. C. y el Gobierno del Estado de vecino estado, sobre universidades públicas y privadas de gran prestigio como la Universidad Libre de Derecho de Puebla, Universidad Leonardo Da Vinci, la Universidad de Chiapas, la Universidad Angelópolis, todas pertenecientes a la Asociación Nacional de Facultades de Derecho (ANFADE).
Los universitarios tlaxcaltecas se batieron entre 16 equipos competidores con lujo de innovación al tocarle el difícil papel de representar en simulacro de litigio al Estado en un caso en el que ya se le había dictaminado la responsabilidad de la autoridad contra los derechos humanos de la víctima, en este caso la población.
Los organizadores presentaron a los alumnos casos reales de México derivados de desplazamientos poblacionales, ambientales o electorales, pero salieron avante con conocimiento de derecho constitucional, derecho internacional, derechos humanos, argumentación jurídica, litigio estratégico y juicio oral.
Con lo anterior se demuestra que la facultad de Derecho de la UATx alcanzó los mayores niveles académicos a nivel nacional, lo que la convierte en una opción sería para los estudiantes tlaxcaltecas aspirantes a la educación superior, ya que los universitarios campeones recibieron un gran impulso del director de Derecho, Ciencias Política y Criminología, Fabio Lara Cerón, y todo el apoyo del Rector, Luis Armando González Placencia.
Cabe resaltar qué con el triunfo, los estudiantes Guadalupe, Victoria, Liliana, Daniel, José María, Luis Carlos e Irving ganaron también se hicieron acreedores a un viaje a Costa Rica para presenciar una sesión de juicio de la Corte Interamericana de Derechos Humanos como premio en julio próximo, además de un lote de libros y una suma económica en efectivo.