• Política
  • Pedro Sierra
El expriísta manifestó su interés por gobernar el estado y aseguró que es la gente quien ubica a los políticos

En entrevista el dirigente estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y senador suplente, Joel Molina Ramírez reconoció su interés por participar en sucesión de 2021 y también afirmó que no cuenta con “las canicas” suficientes para buscar ser el candidato de su partido para ocupar el lugar que actualmente tiene Marco Mena Rodríguez.

El expriísta señaló que a cualquier político de la entidad le gustaría gobernar el estado, sin embargo, en su caso no cuenta con la fuerza necesaria y afirmó que sería “presuncioso” manifestar que si tiene “las canicas” para arribar a la primera magistratura del estado para la cual ya hay voces que lo ponen como uno de los serios aspirantes.

Molina Ramírez sostuvo que lo principal es el trabajo que se realiza y que es lo que finalmente la gente ubica, además de que dijo que en el caso de MORENA, el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pretende que el partido no se involucre en los programas sociales tal y como sucedió con su expartido el PRI y el PAN en el cual también tuvo participación.

El exprianista converso al morenismo reconoció que el próximo viernes puede haber algunos abucheos al presidente de la República debido a que existe molestia por las tarjetas que se han entregado sin fondos y aunque no lo dijo culpó a la delegada Lorena Cuéllar Cisneros y en consecuencia al mismo AMLO por lo que sucede no sólo en Tlaxcala sino también en otras entidades del país.

Cabe señalar que el también exfuncionario del gobierno panista de Héctor Ortiz Ortiz, es uno de los principales aspirantes de su partido a la candidatura a la gubernatura de MORENA junto a la senadora Ana Lilia Rivera Rivera y a la delegada federal, Lorena Cuéllar.

En encuestas levantadas en días pasados el líder de MORENA y exsecretario de Educación en el sexenio priísta de José Antonio Álvarez Lima, no alcanza el 2 por ciento de la intención del voto al igual que su compañera senadora, mientras que la funcionaria federal tiene entre el 45 y el 48 por ciento, lo que le deja en una clara desventaja en la búsqueda de la candidatura de su partido. 

Tags: