• Tlaxcala
  • Mario Alberto Macías Palma
Responde a la convocatoria del gobierno del estado para combatir el flagelo

En respuesta a la convocatoria que lanzó el Gobierno del Estado de Tlaxcala para elaborar la solicitud para la Declaratoria de Alerta de Género en la entidad, la representante de la Asociación Promujeres “Ríos de Agua Viva”, Elena Juárez Techalotzi, presentó la documentación requerida para participar en este proceso de trascendencia social.

Ante la problemática que enfrenta el estado de violencia contra las mujeres agravado por su condición de género, y el creciente índice de feminicidios, dicha asociación tomó la decisión de colaborar con las autoridades en la consulta para confeccionar la solicitud de alerta de género e ir coordinando acciones que combatan este flagelo.

Acompañada del licenciado Jorge Hernández Hernández, la activista promujeres, acudió a la Secretaría de Gobierno del Poder Ejecutivo, donde le recibieron el acta constitutiva de la asociación que representa, comprobante de domicilio fiscal, identificaciones personales, trayectoria, etc. y donde le informaron que la documentación será remitida a la dirección de Atención Ciudadana.

“Celebro que el Gobierno del Estado haya tomado cartas en el asunto, porque no es un problema que se pueda seguir evadiendo, porque en otras latitudes ya significa una crisis social, misma que en Tlaxcala debemos evitar que se agrave esa situación”, declaró Juárez Techalotzi.

Ríos de Agua Viva es una asociación que recién culminó una campaña de conferencias magistrales e informativas en contra de la violencia hacia la mujer, en los sitios donde existe mayor incidencia de agresiones contra este sector de la sociedad como Tepetitla, San Pablo del Monte y Tenancingo, con el apoyo de otras agrupaciones preocupadas por transformar las conductas sociales y familiares que afectan a niñas, adolescentes y adultas.

Con lo anterior esta Asociación responde al llamado de gobierno estatal a la sociedad civil para aportar los datos y propuestas que puedan enriquecer el documento de alerta de género, para que, declaró la lideresa Elena Juárez, “se ponga sobre la mesa del debate las acciones a seguir por parte de las autoridades y de los organismos autónomos, así como grupos sociales, porque es una problemática cuya solución concierne a toda la ciudadanía”.