• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

Inicio mis comentarios recordando el  dicho popular que para millones de mexicanos sólo ha quedado en eso, “Año nuevo, vida nueva”,¿ por qué digo esto? porque con los primeros  días  del año, los aumentos en los  servicios básicos,  en las  gasolinas y en  los impuestos  han venido a  trastocar  la economía de la mayoría de familias, principalmente las  clase media y  baja, situación que ha incrementado y  aún más el número de gente en extrema pobreza, aunque los discursos digan lo contrario, la generación de empleos es cada vez menos, la inversión de capitales extranjeros y nacionales  para abrir más industrias ha ido a la baja, el campo sigue olvidado, la educación sigue estancada, y la salud es sólo un paliativo para la sociedad mexicana, pues el seguro popular y las instituciones de salud pública sólo manejan cuadros básicos para aliviar todas las enfermedades.  A dos semanas que dio inicio el nuevo año, los aumentos  que se han dado en cascada,  han  propiciado que la sociedad mexicana regrese a su realidad, después de haber celebrado la navidad y de haber hecho sus mejores deseos para este año 2014,  la cruda realidad  nos lleva a realizarnos algunas preguntas: ¿Dónde quedaron los buenos deseos de que una vez aprobadas las iniciativas presidenciales la economía de millones de mexicanos sería mejor? ¿Cuándo se va a reflejar en los bolsillos la benevolencia de la reforma energética?,¿Cuándo el aumento al salario mínimo será equiparable a los aumentos a los productos básicos y a los servicios?,  y muchas preguntas más, quedan al aire.

Pasando a otro tema, el Gobernador Mariano González Zarur, rindió su tercer informe de gobierno, tres años en los que los ciudadanos hemos  experimentado un cambio no sólo en la forma de gobernar,  sí el  de tener una visión diferente de desarrollo, ya que el anterior gobierno se enfocó en realizar obras monumentales como la Plaza Bicentenario o la Plaza Comercial “El Gran Patio” y  algunas otras que sólo fueron elefantes blancos pero que según las malas lenguas dieron jugosos dividendos económicos  a un reducido grupo de ex funcionarios, en lo que corresponde   al actual gobierno se ha dedicado a realizar obras  que si bien, no son pomposas sí benefician a un gran número de ciudadanos como la construcción de carreteras, la obra pública en los 60 municipios, el apoyo a la gente del campo, a las personas de la tercera edad, a los jóvenes y a las amas de casa, acción gubernamental que le ha permitido si bien, no ser una administración ejemplar, si ser reconocida  por los diferentes sectores de la sociedad.

Hoy a tres años de gobierno, Mariano y su equipo tiene un gran reto, convencer a los tlaxcaltecas de que esta es la mejor línea para reconstruir el tejido social y que esto se refleje en las urnas electorales en el 2015 y el 2016,  con la presencia de 18 gobernadores, del Secretario de Comunicaciones y Transportes, de líderes Nacionales como Juan Díaz de la Torre, líder del SNTE, Senadores y Diputados Federales, dieron realce al evento gubernamental, también es necesario reconocer que a nivel local es urgente que el Gobernador realice algunos cambios en su gabinete, tiene funcionarios con experiencia y comprometidos con su proyecto político como Ricardo García Portilla, Tomás Munive, Alicia Fragoso, Alejandro García Arenas, Adriana Moreno, Andrés Mondragón, Nestor Flores, Minerva Reyes  y uno o dos más, pero la mayoría sólo entorpecen su trabajo como el Secretario de Secoduvi, la Secretaria de Comunicaciones y transportes, el Oficial Mayor y muchos funcionarios jóvenes que se sienten soñados o dioses, pues tratan a la gente con la punta  del pie, sino  hay que darse una vuelta por las oficinas gubernamentales y se podrá constatar la prepotencia y altanería con la que tratan a la ciudadanía.

Hoy, el tejido social no está firme ni mucho menos sólido, es necesario cambiar la estrategia y esta debe ser política pues fue triste ver como el partido del gobernador, del que se siente orgulloso y dijo siempre será leal,  no tiene presencia, a pesar de que vino su líder nacional Cesar Camacho, para muchos políticos que asistieron al tercer informe gubernamental su comentario fue: hasta cuando el PRI tendrá dirigentes con experiencia e identificados con la sociedad tlaxcalteca, el tricolor actual carece de estructura, liderazgo y lo principal no tiene directriz.

Por último desde este espacio, mi más sentido pésame al maestro Luis Meneses, por la irreparable pérdida de su esposa.