- Gobierno
El Estado de Tlaxcala no es una entidad atractiva para la Inversión Extranjera Directa, a pesar de sus ventajas de ubicación y cercanía con el Distrito Federal, ya que urge una agenda de desarrollo económico para el Estado, activar clusters productivos, hacer una mejor regulación económica, e impulsar a las empresas de todos los tamaños, entre otras cosas para que en los siguientes 20 años el Estado pueda avanzar.
Un análisis de Carlos Martínez V. a través del sitio web patadecabra denominado “Tlaxcala 20 años”, detalló que después del Tercer Informe del gobernador de Tlaxcala Mariano González Zarur; “más allá de las siempre alegres cifras que se sacan en este tipo de actos, hay datos que nos hacen ver la realidad en la que se está”.
De acuerdo a su estudio, reveló que; “Tlaxcala no es un Estado atractivo para la Inversión Extranjera Directa, a pesar de sus ventajas de ubicación y cercanía con el Distrito Federal…no obstante que desde la entrada en vigor del TLCAN, ha recibido 28 millones de dólares anuales de Inversión Extranjera Directa (IED), en promedio”.
Conforme a las gráficas que presentó en su estudio, puntualizó que del 2004 a 2012, Tlaxcala ha tenido un crecimiento anual promedio del PIB per cápita de 0.6%, mientras que el país ha crecido a 2.12%, en promedio.
Asimismo, consideró que se requiere ver en qué lugar se encuentra ubicado en los principales rankings de competencia, libertad y regulación Económica.
Tras los resultados en las imágenes publicadas, precisó Carlos Martínez, que; “ocupar sistemáticamente los últimos lugares, comparado con los estados vecinos, no es una buena señal”.
Sostuvo además que tras los resultados cualquier posible inversionista no fijaría los ojos en la entidad tlaxcalteca; “al ver estos números cualquier inversionista optaría por algún otro estado, a pesar de las ventajas geográficas que ofrece Tlaxcala”.
“En conclusión, se debe plantear con urgencia una agenda de desarrollo económico para el estado, activar clusters productivos, hacer una mejor regulación económica, impulsar a las empresas de todos los tamaños, entre otras cosas. Sólo así podrá avanzar el Estado hacia los siguientes 20 años”, concluyó el análisis.
Fuente http://patadecabra.mx/2014/01/21/tlaxcala-20-anos/