- Nativitas
El carnaval de Nativitas se prevé que genere el arribo de 15 mil visitantes y una derrama económica de dos millones de pesos, en esta edición 2020 se cumplirán 110 años de su inicio.
En el contexto autoridades municipales encabezadas por el Secretario del Ayuntamiento, Sergio Moreno de Sampedro, dieron a conocer el programa de actividades de este año.
En el festejo se espera la participación de más de mil danzantes de los batallones integrados por: adelitas, indios, serranos, zapadores y franceses, quienes llenarán las calles colorido y algarabía.
Las fechas de carnaval es del 1 al 8 de marzo, en donde se pondrá especial énfasis en la disminución del uso de pólvora para la detonación de los mosquetones, así como evitar el consumo de bebidas alcohólicas, según informó la presidenta del Comité Organizador, Wendy Sevilla Méndez.
Las actividades iniciarán el seis de marzo con la entrega de armas así como el reglamento a la comisión de carnaval por parte de las autoridades municipales a las 15 horas, así como la coronación de la reinas de carnaval 2020, Monserrat García Lozada y del infantil, Grettel Hernández Mellado, además de la presentación de las damas, Samantha Benítez Sevilla y Amber Amaia Benitez Sevilla del carnaval infantil.
Para el siete de marzo se prevé el tradicional desfile a partir de las 11 horas y a las 15 horas iniciará la representación del rapto de la hija de la corregidora por parte de Agustín Lorenzo.
En tanto que a las 20 horas se llevará a cabo el tradicional baile de carnaval en la explanada de la presidencia municipal.
El remate de carnaval se llevará a cabo el 8 de marzo a las 11 horas y a las 14 horas se realizará una “salva” en el panteón municipal para conmemorar a los danzantes que han fallecido.
Con la finalidad de salvaguardar a los asistentes y participantes, las autoridades prevén instrumentar un operativo especial.
Cabe señalar que durante los meses de marzo y abril, cada una de las comunidades realizarán su propio carnaval en: San Miguel del Milagro, Jesús Tepactepec, La Concordia, San Rafael y San Francisco Tenanyecac, Xiloxotitla y San José Atoyatenco.


