• Política
  • Alejandra Fonseca
Con 108 votos a favor, 3 en contra y 2 abstenciones, el pleno del Senado aprobó la reforma en telecomunicaciones

El Senado avaló, con 108 votos en pro, tres en contra y dos abstenciones, la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones.

La modificación de semántica que aprobaron los diputados fue a un artículo, lo que generó confrontación entre panistas.

La Cámara de Diputados enmendó a la Cámara Alta el artículo 28 de la Constitución, párrafo XIX, fracción VII, relativo al juicio de amparo con respecto a las resoluciones de la Comisión Federal de Competencia Económico (CFC).

La víspera, el pleno de San Lázaro, reemplazó las palabras “las resoluciones”, por la palabra “estas”.

En la minuta que los senadores remitieron a la Cámara de Diputados el 19 de abril pasado, este artículo se envió con la siguiente redacción:

“Se prevé que solamente en los casos en que la Comisión Federal de Competencia Económica imponga multas o la desincorporación de activos, derechos, partes sociales o acciones, las resoluciones se ejecutarán hasta que se resuelva en el juicio de amparo que, en su caso, se promueva”.

Esta modificación de “técnica legislativa”, enfrentó a los senadores del PAN entre sí. Previó al fuerte debate entre los legisladores del blanquiazul, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el priísta Raúl Cervantes Andrade, calificó de ociosa esta enmienda de sintaxis.

Sin embargo, Javier Corral Jurado, subió a tribuna para defender el reemplazo de palabras.

“Lo importante es que la Cámara de Diputados, en su función de colegisladora y de revisora, también ya de nuestro dictamen corrigió, aclaró y precisó y lo único que eliminó es lo que les estaba haciendo no solamente ruido, sino dando pie a la confusión y por supuesto generando la posibilidad de nuevos litigios.

“He escuchado que se le ha llamado exquisitez a lo que hizo la Cámara de Diputados. (…) el senador Javier Lozano en las comisiones unidas, dijo que le daba vergüenza lo que habían hecho los diputados del PAN.

“Yo discrepo de esos calificativos y señalo, con toda claridad, que la reforma, que la modificación podrá ser de dos palabras, son dos palabras que tienen consecuencias fundamentales frente a los intereses que busca regular la reforma”, aclaró.

En respuesta, el presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, Javier Lozano Alarcón, insistió que tal cambio representaba una nimiedad.

“Reitero que esta es una necedad, es una nimiedad, es un cambio ocioso el que nos ocupa el día de hoy”.

Roberto Gil Zuarth, secundó a Javier Lozano.

“Todo parece indicar que hay algunos que querían enmendarle la plana al Senado, como una vendetta, una revancha política. (…) El tamaño de la ambigüedad que hoy señala es de un pronombre, las y estas”.

La reforma se turnó a los 31 congresos estatales, para que la ratifiquen por la mitad más uno de sus votos.