• Política
La cultura de la opacidad, las propias leyes y los sujetos obligados enemigos de la transparencia.

Los principales enemigos de la transparencia son las Leyes que existe en el estado de gobierno mexicano, ya que son las primeras que fomentan la opacidad, de ahí que se requiere una urgente reforma, resaltó Gerardo Larriaga Rendón presidente del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).

Durante la conferencia denominada Reflexiones en Materia de Transparencia y Protección de Datos Personales que presentó este jueves en el patio vitral del Congreso del Estado, dijo que priva la cultura de la opacidad en los gobiernos ya que no han entendido la importancia que tiene la transparencia.

En contraparte, destacó que el gobierno del presidente de la república Enrique Peña Nieto lo entendió muy bien de ahí que su primeras iniciativa que lanzó fue por la transparencia; “tenemos que crear la historia para rendir cuentas y justificar las decisiones”

Larriaga Rendón señaló que “la incultura y el rechazo son los principales enemigos de la transparencia…el primero es el más complicadísimo, que es la cultura de la opacidad ya que de repente las personas no han entendido la importancia del gobierno abierto, no han entendido la importancia de la rendición de cuentas para la gobernabilidad”.

Agregó que otro enemigo de la transparencia, son las propias leyes; “no hay peor forma para la transparencia que las propias leyes” aunado al rechazo cultural para rendir cuentas

Incluso hizo alusión al Artículo 69 del Código Fiscal de la Federación -secreto fiscal- no se puede revelar cancelación de créditos fiscales (de sujetos obligados) y ejemplificó que el IFAI exigió al SAT revelará los nombres de los créditos fiscales sin embargo no se ha hecho porque la misma autoridad se amparó.

Consideró necesario reglamentar la Ley que coadyuven para transparentar, decir, informar, sin embargo al no hacerlo, genera ingobernabilidad, desobediencia, rechazo de los entes públicos, de los cuales en muchos de ellos persiste la cultura de la oscuridad porque los sujetos obligados no llevan registro de nada porque nadie la documento.

El presidente del IFAI sostuvo que el tercer enemigo, son los sujetos obligados que se amparan para evitar rendir cuentas como el caso de los sindicatos, mismos que se deslegitiman al persistir la opacidad; “que todos los entes estén obligados a rendir cuentas, hay sujetos obligados que están espantados de que se puedan trasparentar

Dijo que los gobernadores están preocupados por el tema de la transparencia ya que incluso el mandatario pone y quita a los titulares de las Comisiones Estatales de Transparencia; “no hablo del gobernador de Tlaxcala”.

Y a pesar de que los gobernantes en algunas entidades tienen el control en el manejo de la información, el IFAI tiene facultades para exigir información a los estados, situación que ya les preocupó a los gobernadores; “hay gobernadores que no quieren que el IFAI tenga esta fortaleza…están asustados partidos políticos, gobernadores, sindicatos”.

Gerardo Larriaga reiteró, que no hay peor forma de corrupción que las malas leyes, por lo que consideró urgente ir a la reforma, ya que lo que no se vale es retroceder en una reforma que es histórica en un órgano garante tan eficaz; “deseo que pase y pase bien…y si para que salga la reforma tenemos que irnos, nos vamos encantados”.

Lamentable, en el acto a poco más de 24 horas de haber culminado el primer periodo de sesiones, solo la diputada Liliana Ramírez Días estuvo presente así como puros representantes de las entidades públicas que fueron invitadas.

Además del presidente del Tribunal Superior de Justicia en el Estado (TSJE) Justino Hernández Hernández, la magistrada Elsa Cordero, así como los integrantes de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Caiptlax), anfitriones del evento.

 

Tags: