- Congreso
Al iniciar las actividades de la Comisión Permanente del Congreso local, se dio lectura a la iniciativa para reformar diversos preceptos de la Ley de Fomento Económico del estado de Tlaxcala, con el propósito de contribuir a elevar el nivel de vida de la población, así como establecer las bases para fomentar e incentivar la creación de nuevas empresas.
En la lectura de la iniciativa presentada por el legislador Teodardo Muñoz Torres y dada a conocer por la diputada María Beatriz González Rodríguez, se destacó que se busca la consolidación y permanencia de las micro, pequeñas y medianas empresas ya existentes, el fomento a la capacitación, asesoría, vinculación y proyección a nivel local, regional, nacional e internacional de los emprendedores, ideas y proyectos como una forma de incentivar el desarrollo y crecimiento económico de Tlaxcala.
Se mencionó que Tlaxcala se ubica en el lugar 29 de competitividad de 31 estados y el D.F., sólo por arriba de Guerrero, Chiapas y Oaxaca según el índice del Instituto Mexicano para la Competitividad, por lo que se justificó la necesidad de llevar a cabo una reforma en materia de desarrollo económico.
Así, la reforma propone que el diputado presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso local, sea parte del Consejo Estatal para el Desarrollo Económico de Tlaxcala, y participe en la discusión y planeación de las políticas económicas con los diversos sectores que integran dicho consejo y actualizar la normatividad en materia económica, además de que el Centro Integral de Atención Empresarial del estado de Tlaxcala, gestione planes y programas de capacitación, asesoría consultoría y orientación, para lo cual podrá realizar convenios con universidades, organismos, empresas, fundaciones y centros de investigación.
En esta misma sesión, el diputado Armando Rafael López de Ita, dio lectura a la propuesta de la legisladora Mildred Murbartián Aguilar, que propone crear la Ley para la Prestación de Servicios para el Desarrollo Integral Infantil del estado de Tlaxcala, para normar los servicios de guardería.
Se puso de manifiesto la necesidad de que las instituciones, servicios y establecimientos encargados del cuidado, y la protección de los niños y las niñas, cumplan con las normas y requerimientos establecidos por las autoridades competentes, así como con las condiciones mínimas de seguridad, sanidad, número y competencias de su personal, para garantizar la integridad física de los menores.
Se recordó que el 24 de octubre de 2011, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, por lo que es indispensable contar una legislación local en la materia.
Por instrucciones del presidente de la Mesa de Comisión Permanente, Carlos Augusto Pérez Hernández, la propuesta de reforma a la Ley de Fomento Económico, fue remitida a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos y de Desarrollo Económico, mientras que la de la Ley para la Prestación de Servicios para el Desarrollo Integral Infantil, fue turnada a la de Puntos Constitucionales.